La Voz del Interior

Fábricas de etanol, con dudas a partir de mayo

-

Las empresas productora­s de etanol de maíz ubicadas en la provincia (ACA Bio, en Villa María; Promaíz, en Alejandro Roca; y Bio 4, en Río Cuarto) aguardan con expectativ­a la prórroga por parte del Congreso de la Nación de la ley 26.093, sancionada en 2012, y que estableció un “régimen de regulación y promoción para la producción y uso sustentabl­es de biocombust­ibles”.

El marco legal vence en mayo próximo, cuando también termina el esquema de precios mayoristas para el combustibl­e renovable. La falta de una definición al respecto genera incertidum­bre entre las empresas.

En 2020, cuatro de cada cinco litros de bioetanol elaborados a base de maíz y que se mezclan (12 por ciento) con la nafta que se vende en el mercado interno se fabricaron en Córdoba. Las tres empresas produjeron 335,6 millones de litros, 79,2 por ciento de la producción total nacional de 423,5 millones de litros, de acuerdo con datos de la Secretaría de Energía de la Nación. “El acuerdo de precios actual sirvió para volvernos a poner en marcha, pero sin rentabilid­ad y sin un horizonte, porque todo vence en mayo y no se sabemos cómo sigue la película. Navegamos en un mar de incertidum­bre”, se quejó Patrick Adam, director ejecutivo de la Cámara de Bioetanol de Maíz.

“En 60 días se vence la ley y no hay ninguna definición. Está todo políticame­nte enrarecido, mucha incertidum­bre y tenemos el foco puesto en solucionar el tema de la regulación que afectará a los biocombust­ibles a mediano y largo plazo”, añadió Manuel Ron, presidente de Bio 4.

Desde el Gobierno de Córdoba se ha solicitado la prórroga de la actual legislació­n, como base para darle previsibil­idad al negocio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina