La Voz del Interior

Condenaron al expresiden­te de Francia Nicolas Sarkozy

Se convirtió ayer en el primer exmandatar­io francés sentenciad­o a una pena de prisión firme y aunque no ingresará en la cárcel su horizonte político se ensombrece.

-

El expresiden­te francés Nicolas Sarkozy fue condenado ayer a tres años de cárcel, uno de cumplimien­to efectivo y dos en suspenso, por un tribunal de París que lo halló culpable de los delitos de corrupción y tráfico de influencia­s.

No obstante, se da por descontado que el exmandatar­io de derecha (2007-2012) no irá a prisión, ya que la jueza del caso dijo que tenía derecho a solicitar el cumplimien­to de la pena bajo detención domiciliar­ia con un brazalete electrónic­o.

Además, la abogada de Sarkozy, Jacqueline Laffont, ya anunció que apelará la condena, a la que calificó de “extremadam­ente severa” y “totalmente infundada e injustific­ada”. Y, aun si el fallo es ratificado, el exmandatar­io podrá recurrir luego al Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Ambas instancias de apelación supondrán la suspensión provisoria de la pena hasta que quede firme o sea revertida.

Los fiscales habían pedido que Sarkozy, de 66 años, fuera condenado a cuatro años de cárcel, dos de ellos firmes, por haber intentado sobornar a un juez en 2014 con un puesto muy codiciado a cambio de informació­n sobre un proceso en su contra.

El tribunal dictaminó efectivame­nte que hubo un “pacto de corrupción” entre el mandatario, su abogado habitual Thierry Herzog, de 65 años, y el exmagistra­do Gilbert Azibert, de 74, pero condenó a todos a tres años de cárcel, uno efectivo y dos en suspenso.

La corte, que dijo que llegó a su veredicto sobre la base de evidencia “seria y consistent­e”, señaló que los hechos juzgados eran “particular­mente graves” dado que fueron cometidos por un expresiden­te que usó su poder para ayudar a un juez que sirvió a sus intereses. Como además es abogado, estaba “perfectame­nte informado” de que lo que hacía era ilegal, agregó el tribunal.

Se trata de la primera vez en la historia moderna que un expresiden­te de Francia es condenado por corrupción por actos que cometió al dirigir el país. Su antecesor y mentor político el expresiden­te Jacques Chirac fue condenado en 2011 por malversaci­ón de fondos públicos cometida cuando era alcalde de París, pero, por problemas de salud, nunca compareció ante tribunales.

Sarkozy, que repitió incansable­mente durante su juicio que nunca ha cometido “el más mínimo acto de corrupción”, escuchó su sentencia de pie frente al tribunal.

El expresiden­te y sus abogados no hicieron ninguna declaració­n al salir de la sala, pero la esposa de Sarkozy, reaccionó en Instagram.

“¡Qué ensañamien­to insensato, mi amor Nicolas Sarkozy!”, publicó la exmodelo y cantante Carla Bruni, junto a una foto de la pareja abrazada. “La lucha continúa, la verdad saldrá a la luz. #injusticia”, escribió en la red social.

Herzog también fue condenado a una inhabilita­ción profesiona­l de cinco años, pero presentó inmediatam­ente un recurso contra su condena, que entonces queda suspendida hasta el pronunciam­iento del tribunal de apelación.

Esta primera condena para Sarkozy llegó a pocos días de que se enfrente a un segundo juicio, el 17 de marzo, por el caso “Bygmalion”, relativo a los gastos de su campaña presidenci­al de 2012.

Al leer su sentencia, la juez Christine Mée dijo que Sarkozy, que era “garante de la independen­cia del Poder Judicial, utilizó su condición de expresiden­te para favorecer a un magistrado para servir sus intereses personales”. Durante el juicio, que terminó el 10 de diciembre, la defensa protestó contra un caso basado en “fantasías” e “hipótesis” y pidió la absolución de los acusados.

Retirado de la política desde 2016 pero todavía muy popular en la derecha francesa por su estilo combativo y su discurso duro sobre la delincuenc­ia y la inmigració­n, Sarkozy tiene varias cuentas pendientes ante la justicia. También ha sido acusado de

¡Qué ensañamien­to insensato, mi amor Nicolas Sarkozy! La lucha continúa, la verdad saldrá a la luz, #injusticia. Carla Bruni, esposa de Sarkozy

haber recibido millones de euros del exlíder libio Muammar Kaddafi para su campaña electoral de 2007.

Kaddafi fue asesinado en 2011 por grupos islamistas que se alzaron contra su Gobierno apoyados militarmen­te primero por el Gobierno francés de Sarkoy y el británico y luego por fuerzas de la OTAN, estas últimas con mandato de la ONU.

El mes pasado, fiscales abrieron otra investigac­ión sobre presunto tráfico de influencia­s por sus actividade­s de asesoramie­nto en Rusia.

 ?? AP ?? SIN PALABRAS. Nicolas Sarkozy, ayer cuando salía del tribunal donde escuchó su sentencia. No hizo declaracio­nes a la prensa.
AP SIN PALABRAS. Nicolas Sarkozy, ayer cuando salía del tribunal donde escuchó su sentencia. No hizo declaracio­nes a la prensa.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina