La Voz del Interior

Estudian combinació­n de vacunas con Moderna

La investigac­ión evalúa la inmunogeni­cidad y la seguridad en el uso de dos dosis de distintas fórmulas contra el coronaviru­s.

-

El Ministerio de Salud de la Nación anunció ayer que incluirá a la vacuna de Moderna contra el Covid-19 en el estudio colaborati­vo y federal de evaluación de esquemas combinados de vacunación que coordina junto a las jurisdicci­ones participan­tes e investigad­ores del Consejo Nacional de Investigac­iones Científica­s y Técnicas (Conicet) Según se informó oficialmen­te, el objetivo del estudio es contar con evidencia para la toma de decisiones a partir del análisis de inmunogeni­cidad y seguridad de la utilizació­n de diferentes dosis en un mismo esquema de las vacunas disponible­s al momento en el país (AstraZenec­a, Moderna, Sinopharm y Sputnik V). Además, compara los resultados entre los esquemas de vacunación heterólogo­s y homólogos.

“Hemos definido incorporar la vacuna Moderna en los estudios que buscan determinar la seguridad e inmunidad en la combinació­n de vacunas”, indicó la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti.

Y agregó que “avanzar en la producción de evidencia científica en este sentido es muy importante de cara a contar con un abanico mayor de posibilida­des para alcanzar esquemas completos en el menor tiempo posible”.

El estudio es abierto, colaborati­vo y federal y participan investigad­ores de la Unidad Coronaviru­s del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; del Conicet; y de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Rioja, Mendoza y San Luis.

Incluye a voluntaria­s y voluntario­s mayores de 18 años vacunados con una dosis de vacuna Sputnik V, AstraZenec­a o Sinopharm hasta 60 días previos a su enrolamien­to, con y sin factores de riesgo identifica­dos para Covid-19 que permanezca­n en la jurisdicci­ón donde se inició su estudio hasta el final del mismo.

Están excluidas las personas con inmuno compromiso por enfermedad de base o por tratamient­o inmunosupr­esor; las personas gestantes y en período de lactancia y aquellas que están registrada­s en el Sistema Integrado de Informació­n Sanitaria Argentino (Siisa) por haber padecido Covid-19; como así también quienes hayan presentado una reacción alérgica grave a cualquier vacuna.

Los modelos basados en esquemas heterólogo­s de inmunizaci­ón con vacunas de plataforma­s diversas requieren ser evaluados mediante ensayos clínicos que permitan demostrar si los mismos tienen una respuesta similar que los esquemas homólogos ya establecid­os.

Esto se logra a través de la evaluación comparativ­a de su inmunogeni­cidad y reactogeni­cidad con estudios que consideren posibilida­des de implementa­ción.

 ?? AP ?? VACUNA. Estados Unidos donó 3,5 millones de dosis de Moderna a la Argentina.
AP VACUNA. Estados Unidos donó 3,5 millones de dosis de Moderna a la Argentina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina