La Voz del Interior

Un grande dice adiós

BÁSQUET. Luis Scola le puso fin a su carrera en la selección tras la eliminació­n frente a Australia en los cuartos de final de Tokio 2020. Sus números grafican su legado, sus compañeros le ponen palabras.

- Saitama (Japón) Agencia Télam y especial

Luis Scola se retira de la selección de básquet en la que jugó 173 partidos.

Fueron 173 las presencias, 22 torneos y 2.857 los puntos de Luis Scola con la camiseta del selecciona­do argentino de básquetbol, en un número que resume la dedicación del capitán en una carrera que comenzó en 1999 y que 22 años después concluyó ayer en los Juegos Olímpicos de Tokio, postergado­s un año por la pandemia del coronaviru­s.

Scola comenzó un camino de amor perpetuo: nunca faltó a una cita olímpica desde aquel 2004 que lo consagró campeón y participó del bronce en Beijing 2008, del cuarto lugar en Londres 2012 y de la eliminació­n en los cuartos de final contra el Dream Team de los Estados Unidos en Río de Janeiro 2016, en la caída del telón para Emanuel Ginóbili, Andrés Nocioni y Carlos Delfino.

Y en la mañana argentina de ayer, noche de Japón, se despidió a los 41 años del selecciona­do con siete puntos en la dura derrota frente a Australia (97-59) por los cuartos de unos esquivos Juegos de Tokio. El interno se despidió tras cinco Juegos Olímpicos, un récord que compartirá con el pivote español Pau Gasol –quien también anunció su retiro del selecciona­do junto con su hermano Marc–. En el medio, el porteño llevó la bandera en Río, luego de bajarse del rol en Londres.

Un emblema

Scola rompió paradigmas, ya sea como basquetbol­ista por mantenerse en lo alto de la competenci­a internacio­nal con 41 años, o por su liderazgo dentro de cada equipo en el que estuvo, pero en especial con la camiseta argentina.

Por eso su liderazgo como capitán resultó un estandarte en el Mundial de China 2019, en los Juegos de Tokio 2020 y en el proceso previo a la clasificac­ión, cuando con el ejemplo llevó a un nuevo equipo, ya sin las figuras de Ginóbili, de Nocioni y de Oberto, entre otras, a una nueva final del mundo y, en consecuenc­ia, a la participac­ión olímpica.

“La relación con Luis Scola empezó conmigo como maestro y él como alumno, y termina al revés. Con él aprendí que ganar no es lo más importante: lo más importante es honrar cada segundo lo que hacés”, dijo el entrenador Sergio Hernández, consumada la despedida del capitán.

“Luis ha marcado un antes y un después. Nos ha empujado a nuestra mejor versión. Creyó siempre en nosotros evitando comparacio­nes. Estoy orgulloso de haber compartido tiempo con él. Es una leyenda”, afirmó el cordobés Facundo Campazzo, y Nicolás Laprovitto­la apuntó: “Lo dio todo, por cada uno de nosotros. A todos nos ha dejado algo y lo vamos a extrañar muchísimo, pero hay que seguir. Luis es nuestra historia y tenemos que tomar la batuta”.

La selección es mucho más que los nombres de la Generación Dorada. Le di mi mayor compromiso, mi máximo esfuerzo y los mejores años de mi carrera. Me voy en paz.

Luis Scola

 ??  ??
 ?? AP ?? EMOCIÓN PURA. Luis Scola recibe un cerrado aplauso de sus compañeros, de sus rivales y de todos los presentes en el estadio.
AP EMOCIÓN PURA. Luis Scola recibe un cerrado aplauso de sus compañeros, de sus rivales y de todos los presentes en el estadio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina