La Voz del Interior

“Se puede caminar en el barrio”

-

Una figura clave que aportó al inicio de esta transforma­ción es la del padre Mariano Oberlín, quien aseguró que embellecer y limpiar generó un cambio en sus habitantes, con más apertura y conexión hacia el resto de la ciudad.

Müller, el barrio cerrado al que ni los policías ingresaban, que se hizo conocido por el paco y la insegurida­d, está en un proceso de cambio ligado con las mejoras en la Costanera.

“Hacia adentro del barrio, una de las cosas que más valora la gente es que se puede circular. Este cambio es mucho en cuanto a la convivenci­a porque está más abierto al resto, no es un gueto, no es un apéndice de la ciudad, sino que es parte de la ciudad”, dijo.

“Tal vez el vecino no lo dice con esas palabras, pero sí dice que desde que se hizo la Costanera el barrio cambió completame­nte, ahora se puede caminar, se oxigenó”, asegura.

Y, además, expresó: “La Costanera misma fue un cambio inmenso, con las obras que son muy lindas, esto cambió el barrio y la autopercep­ción de la gente. Por otro lado, se piensa que puede ser una fuente laboral, aunque sea pequeña, porque cuando por la Costanera empiece a pasar más tránsito, colectivos y turismo como un ingreso a la ciudad, se puede pensar en una feria. Tal vez alguien pueda vender sus artesanías”.

El sacerdote también apuntó que la mejora impacta en la vida de los vecinos y en cómo pueden verse y vincularse con el resto de la ciudad.

“La belleza es algo que nos afecta para bien o para mal cuando eso no existe en tu entorno. Vivir en la mierda, con toda la carga simbólica que eso supone, donde todo el mundo va a tirar basura, hace pensar a la gente que vive en el barrio que es un basural que el que está adentro también se perciba como basura. De vivir así a que se transforme en un lugar que se está poniendo habitable por la limpieza y que está más lindo, marca una distancia inmensa”, describió.

“A la familia le dio un cambio. Segurament­e, algunas que se dedican a cuestiones no santas no les gustará. Esto era tierra de nadie y ellos se aprovechab­an de la oscuridad y de la intransita­bilidad para hacer cualquier cosa, forzando a la gente a meterse en ese negocio en un barrio al que ni puede entrar la Policía”, aseguró.

“Pero también se da que están los chicos del barrio, que no consiguen trabajo porque son de este lugar, porque se supone que esta es una zona jodida. Al abrirlo, se da una posibilida­d. Y cuando el Estado le da a la gente tareas, todo se cuida más”, insistió.

 ?? JOSÉ HERNÁNDEZ ?? VIGILANCIA. La nueva traza de Costanera vino acompañada de postas policiales.
JOSÉ HERNÁNDEZ VIGILANCIA. La nueva traza de Costanera vino acompañada de postas policiales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina