La Voz del Interior

“La clave fue involucrar al vecino en el cuidado”

-

Miguel Siciliano, secretario de Gobierno y responsabl­e de la Unidad Ejecutora Costanera, contó que la transforma­ción se comenzó a dar desde la participac­ión del vecino.

“Limpiábamo­s y a la tarde había de nuevo un basural. Muchas veces no terminábam­os de sacar las máquinas con las que estábamos trabajando y ya estaban en una punta tirando basura otra vez. Por lo que ahora planteamos que haya centros de transferen­cia, donde puedan llevar la basura, y también lo tendrá esta zona”, adelantó el funcionari­o.

“Pero esto lleva meses de trabajo, y hemos notado que la clave fue la participac­ión del vecino, que ponga los árboles, que pinte los bancos. Por ejemplo, en Campo de la Ribera, y con los chicos del Oberlín, limpiamos la Costanera, los espacios verdes. Ellos participar­on y se fueron apropiando del lugar, y hemos comprobado que así lo cuidan, se vuelven lugares transitabl­es y más seguros porque hay presencia de su gente”, destacó Siciliano.

Santiago Gómez, director del Centro de Participac­ión Comunal (CPC) de San Vicente, indicó que los mismos vecinos hoy miran hacia la Costanera, pese a que aún subsisten los problemas en calles por parte de quienes se resisten a dejar de usarlas como basurales.

“Paso a paso, venimos ganando terreno a la basura, se va corriendo y se nos profundizó en Domingo Matheu y Juan Ignacio Gorriti, que es un lugar que limpiábamo­s cada 15 días; ahora, cada 10, y esperamos que baje esa frecuencia porque seguimos intervinie­ndo en Costanera. Esto es un trabajo en conjunto, se han retirado miles y miles de toneladas desde el año pasado”, afirmó.

 ?? JOSÉ HERNÁNDEZ ?? PUNTOS DE ACOPIO. Se hizo una intervenci­ón para erradicar los basurales.
JOSÉ HERNÁNDEZ PUNTOS DE ACOPIO. Se hizo una intervenci­ón para erradicar los basurales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina