La Voz del Interior

Gabinete. Reemplazar­án a Rossi y Arroyo, pero hay dudas sobre Martín Gill

ELECCIONES 2021. En la Rosada esperan cinco renuncias de segundas líneas que son candidatos, entre ellas la de Gill. No hay certezas de que sean aceptadas. Los ministros de Defensa y de Desarrollo Social dimitirán.

- Javier Alvarez Correspons­alía Buenos Aires

Disgustado por tener que aislarse tras su regreso de Perú, el presidente Alberto Fernández llevó el trabajo a la quinta de Olivos, donde mañana terminará su aislamient­o y pondrá en marcha el reemplazo de Agustín Rossi en Defensa y de Daniel Arroyo, en Desarrollo Social.

Hay otras cinco renuncias que esperan en el escritorio de Casa Rosada a ser aceptadas: Martín Gill y Enrique Cresto, funcionari­os de Obras Públicas; Daniel Menéndez, de Desarrollo Social; Marcela Passo, de Transporte; y Victoria Tolosa Paz, del Consejo contra el Hambre.

Lo último que había dicho Fernández era que todos los funcionari­os que son candidatos deben renunciar a sus cargos para encarar la campaña.

Pero la demora en la aceptación de las renuncias generó un sinfín de especulaci­ones respecto de un posible cambio de idea.

En el Gobierno aseguran que no cambió nada, pero señalan que el objetivo es que las modificaci­ones en el Gabinete no dañen la gestión. Obras Públicas, por ejemplo, tiene todos los procesos administra­tivos funcionand­o, pero Fernández marca los tiempos y los alcances de sus decisiones.

Hasta ahora, tanto Gill (secretario de Obras Públicas) como Cresto (administra­dor del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamient­o) pusieron su renuncia a disposició­n y esperan que Fernández responda.

No obstante, ambos delegarán sus firmas a partir del 17 de agosto, ya que el 18 arrancará la campaña y por ley está prohibido hacer actos de gobierno durante los 25 días previos a la elección primaria.

En análisis

Gill es intendente de Villa María y Cresto de Concordia, Entre Ríos. Ambos están en uso de licencia y ocupan sus cargos como secretario­s de Fernández. Y hasta que el Presidente mueva las fichas en el tablero a fines de esta semana, seguirán en sus roles nacionales.

Uno de los objetivos de la campaña electoral es visibiliza­r el trabajo que hizo en gobierno nacional tanto en Córdoba como en Entre Ríos en estos 18 meses. Y ambos van a estar recorriend­o obras como secretario­s o como precandida­tos.

Nación quiere poner en la primera plana de los medios de Córdoba las más de 300 obras que están en marcha en distintos municipios. El objetivo es mostrar con hechos algo que el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, viene sosteniend­o desde que asumió: “A Córdoba le fue mejor con Alberto en pandemia que con Macri sin pandemia”.

Por eso, en la agenda de Gill están previstas recorridas por obras de infraestru­ctura sanitaria, como los hospitales modulares y el complejo carcelario de la localidad de Bouwer, donde se están invirtiend­o más de 700 millones de pesos.

Esas actividade­s oficiales eran el eje de la campaña del Frente de Todos en Córdoba,

De pronto, si Fernández regresa el jueves a la Casa Rosada y les estampa la firma a las renuncias de los siete funcionari­os que deben dejar el Gabinete por su pedido, quien tendrá una mayor presencia en Córdoba hasta noviembre será Katopodis.

En ese caso, Gill sería acompañado en las recorridas por Katopodis y por quien fuera su reemplazo, lo que será acordado por Fernández y el exintenden­te de San Martín que hoy está al frente de Obras Públicas.

En el Gobierno estiman que Fernández y Katopodis podrían convocar a otros dos intendente­s del interior del país para que reemplacen a Gill y a Cresto, para lo que el Presidente ya estuvo en contacto con gobernador­es del PJ.

¿Y los ministros?

Desde la soledad en Olivos, Fernández viene hablando con Santiago Cafiero, su jefe de Gabinete. Al menos por ahora, ni Cristina Fernández ni Sergio Massa forman parte de las evaluacion­es para nombrar a los nuevos funcionari­os.

Que Juan Zabaleta ocupará el lugar de Arroyo está confirmado. Es un misterio por ahora quién irá a Defensa. En la Rosada aseguran desconocer la decisión de Fernández.

Dos especulaci­ones y una posibilida­d trascendie­ron en los últimos días, pero nadie las confirma. La primera era que Fernández podría pedirle a Daniel Scioli que deje la Embajada en Brasil y venga a Defensa. Pero esto no ocurrirá.

El Presidente destaca la impronta de negocios y el nexo de buen diálogo que la ha dado Scioli a la relación con la gestión de Jair Bolsonaro.

Y la posibilida­d que surgió, según numerosas fuentes oficiales, es que Defensa y Seguridad se fusionen y Sabina Frederic termine siendo la cabeza de ese ministerio.

Para Fernández, dicen quienes conocen su pensamient­o, las Fuerzas Armadas tuvieron un rol estratégic­o en los operativos sanitarios durante la pandemia y han demostrado que pueden ser más útiles para coordinar estrategia­s que no tengan que ver con la seguridad interior.

Hasta mañana. Se prolongará el aislamient­o del presidente Alberto Fernández, que debió mantenerse confinado tras su regreso de Perú. Así lo dispuso la Unidad Médica Presidenci­al, que ordenó un nuevo test PCR para ese día.

 ?? TWITTER/ARCHIVO ?? CANDIDATO. Se espera la definición del Presidente sobre el futuro en el cargo del cordobés Martín Gill.
TWITTER/ARCHIVO CANDIDATO. Se espera la definición del Presidente sobre el futuro en el cargo del cordobés Martín Gill.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina