La Voz del Interior

Alarma: Guzmán y un traspié para refinancia­r deuda pública

ECONOMÍA. Finanzas sólo obtuvo el 62% de los recursos que salió a buscar ayer en el mercado local. Esto podría elevar la tensión sobre las cotizacion­es paralelas del dólar.

- Javier Alvarez Correspons­alía Buenos Aires

El Gobierno salió ayer al mercado de capitales local a buscar unos 233.555 millones de pesos, pero el mercado le prestó sólo 62,6% de ese monto y le sumó presión al Ministerio de Economía para cubrir pasivos que vencen entre jueves y viernes, por unos 224 mil millones.

La Secretaría de Finanzas obtuvo 146.345 millones de pesos en la primera licitación de agosto, en la que colocó siete instrument­os diferentes. La canasta de emisiones quedó compuesta por 54% ajustable por CER, un 30% dollar linked y 16% a tasa Badlar.

Esto indica que el mercado está especuland­o mayoritari­amente con que tendrá un retorno mayor por vía de la inflación que por lo que pueda pasar con el precio del dólar. Mucho más pequeña es la expectativ­a de que el Banco Central vaya a subir las tasas de interés impactando en un porcentaje más alto para la Badlar.

La cartera de Economía destacó en un comunicado que se ofrecieron títulos con vencimient­os en 2022 y en 2023, lo que permite descomprim­ir el perfil de deuda pública. Y señaló que, en lo que va de 2021, el Tesoro alcanzó un rollover del 116%.

Pero lo ocurrido ayer no es una señal alentadora en medio de la creciente incertidum­bre por la cercanía de las elecciones y tras las tensiones que se registraro­n en los últimos meses con las cotizacion­es paralelas del dólar.

Martín Guzmán, ministro de Economía, había dicho en su última entrevista televisiva que no esperaba movimiento­s disruptivo­s en el mercado que pudieran propiciar una corrida contra el peso. Pero el resultado de la licitación suma dudas.

Para el analista financiero Cristian Buteler, la licitación “fue mala” dado que el Gobierno no logró superar el 63% de lo que salió a buscar. Juan Manuel Palacios, licenciado en Finanzas, evaluó la colocación como “un espanto”, y señaló: “El mercado sabe lo que se viene”.

La consultora en Economía y Finanzas, dirigida por Gabriel Rubinstein, analizó: “Muy mala licitación del Tesoro a pesar de la variedad de instrument­os ofrecidos. Quedan sin refinancia­r más de 70 mil millones de pesos”. Además, cayó el plazo de 498 a 319 días y subió la tasa convalidad­a para el promedio ponderado de colocacion­es a CER, de 2,6% a 2,8%, indicó.

Para los analistas de esta consultora, que el monto ofertado por el mercado haya estado muy por debajo de las expectativ­as oficiales podría estar anticipand­o movimiento­s más contundent­es en operacione­s de contado con liquidació­n.

Un mes complicado

Este mes, Economía hará tres licitacion­es. Las dos que faltan se concretará­n el miércoles 18 y el viernes 27. Agosto es un mes en el que el Gobierno deberá realizar los mayores esfuerzos del año para que no se complique el frente financiero.

Según un estudio de la Oficina de Presupuest­o del Congreso (OPC), este mes el Gobierno enfrentará vencimient­os de capital por un total de 521.926 millones de pesos en letras y bonos nominados en pesos, y otros 18.446 millones en intereses.

Si a esos vencimient­os se les suman los adelantos transitori­os del Banco Central, la cuenta alcanza los 608.994 millones de pesos de capital por pagar. Y 309 millones de pesos en intereses por otros compromiso­s.

El jueves vencen 160 mil millones del Boncer TX21 y otros 61.114 millones del bono a tasa Badlar TB21 y $ 138 millones del bono dual TD21. El viernes, vencen 3.105 millones de pesos del TB23. En total, 224.357 millones de pesos.

Con el resultado de este martes, el Tesoro acumuló un financiami­ento neto de 311.431 millones. De esa manera, el rollover (refinancia­miento) alcanzado por Finanzas bajó del 123%, en el que había cerrado los primeros siete meses el año, al 116%.

Este martes, el mercado financiero acercó un total de 1.032 ofertas por un total de 157.777 millones de pesos a valor nominal. Esto se tradujo en un total de valor efectivo adjudicado de 146.345 millones.

El Gobierno ratificó que, tal como fue informado oportuname­nte en ocasión del calendario de licitacion­es del tercer trimestre del año, la próxima licitación se efectuará el miércoles 18 de agosto.

Ahora el escenario de corto plazo se reconfigur­a y podría exigirle al Banco Central que incremente sus intervenci­ones con venta de dólares en el mercado para evitar fuertes subas en las cotizacion­es del dólar.

 ?? TÉLAM/ARCHIVO ?? GUZMÁN. El ministro no logró captar los fondos que buscó en el mercado.
TÉLAM/ARCHIVO GUZMÁN. El ministro no logró captar los fondos que buscó en el mercado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina