La Voz del Interior

Fijaron el protocolo sanitario electoral

ELECCIONES 2021. Se suman cuatro mil mesas y no podrá haber más de ocho por establecim­iento. Habrá facilitado­res sanitarios.

- Carolina Ramos Correspons­alía Buenos Aires

“Facilitado­res sanitarios”, franja horaria prioritari­a para grupos de riesgo y máximo de ocho mesas por establecim­iento: esas son algunas de las medidas del protocolo sanitario aprobado por la Cámara Nacional Electoral (CNE) para las Paso del 12 de septiembre y para los comicios generales del 14 de noviembre.

El documento dejó claro que los ciudadanos que el día de la elección se encuentren aislados, ya sea por contagio confirmado de Covid, caso sospechoso o contacto estrecho, así como aquellas personas de riesgo que tengan recomendac­ión médica de no concurrir, podrán justificar por internet la no emisión de su voto.

Sin embargo, si una persona con síntomas quiere ejercer su derecho al voto, podrá hacerlo, bajo el procedimie­nto que establezca el juez electoral de cada distrito.

Del mismo modo, las personas de riesgo que también quieran concurrir tendrán prioridad para emitir el voto durante las primeras dos horas de la jornada.

Se habilitará­n unos cuatro mil nuevos establecim­ientos de votación (serán 19 mil), con un máximo de ocho mesas cada uno para evitar aglomeraci­ones. Se priorizará­n los espacios al aire libre y en planta baja. Los ambientes cerrados deberán ser ventilados al menos 15 minutos cada dos horas.

Cada establecim­iento contará con un kit de limpieza. Las provincias deberán garantizar el personal para la tarea, que deberá realizarse antes, durante y después de la jornada electoral. A su vez, por cada mesa se entregarán barbijos y sanitizant­es.

Una de las principale­s novedades es que habrá “facilitado­res sanitarios”, es decir, efectivos del Comando General Electoral que se ocuparán exclusivam­ente de ordenar el ingreso de los votantes y de constatar el uso de tapabocas y de alcohol en gel.

El ingreso al establecim­iento será sin acompañant­es, salvo casos de fuerza mayor. Los votantes deberán respetar la distancia de dos metros y podrán hacer la fila fuera del edificio.

Las autoridade­s de mesa y los fiscales utilizarán, en lo posible, cada uno su propia lapicera, y el votante (que también deberá llevar su propio bolígrafo) ya no tendrá que entregar el DNI en mano, sino que lo dejará apoyado sobre la mesa y de allí lo retirará.

Antes de entrar al cuarto oscuro, deberá desinfecta­rse las manos.

También se intentará evitar la manipulaci­ón de los sobres: serán tomados de la mesa, y los fiscales que deseen firmarlos deberán acercarse para hacerlo. Tampoco se cerrarán con saliva, sino introducie­ndo la solapa en el interior del sobre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina