La Voz del Interior

Estatales pedirán un 45% para todo el año

PARITARIAS. Negociarán para el segundo semestre. Hasta julio recibieron un 17,5%.

- Julián Cañas jcanias@lavozdelin­terior.com.ar

Antes de ser convocados por el Gobierno provincial para discutir la paritaria para el segundo semestre del año, los gremios estatales se reunieron ayer y acordaron una estrategia para pedir un 45% de aumento para todo este año.

Los estatales cordobeses recibieron un 17,5% de incremento salarial, por el acuerdo cerrado en febrero, que se extendió hasta el 31 de julio pasado.

En los próximos días, la secretaria General de la Gobernació­n, Silvina Rivero, convocará a los sindicatos para comenzar a discutir la paritaria para el período agosto-enero.

Para acordar una estrategia común de negociació­n, los principale­s referentes de los gremios estatales se reunieron ayer en la sede del Sindicato de Empleados Públicos (SEP).

Hubo coincidenc­ias en dos pedidos al Centro Cívico: que el aumento salarial por todo el año alcance el 45% –como adelantó La Voz –yque las cuotas se terminen de pagar antes de fin de año para evitar un mayor impacto de la inflación.

La otra cuestión que exigirán los estatales es que los incremento­s sean porcentual­es (no en cuotas fijas) y remunerati­vos, para que alcance a los jubilados provincial­es.

Ya en la anterior discusión paritaria rechazaron incremento­s con subas fijas, que pueden beneficiar a los que manos ganan, pero achatan la pirámide salarial.

“Hay un buen diálogo con el Gobierno provincial, pero las autoridade­s deben entender que la inflación fue mucho más alta que la prevista y nuestros salarios vienen perdiendo en la carrera contra la inflación”, aseguró uno de los referentes sindicales, que prefirió no ser mencionado, teniendo en cuenta que aún no comenzó la discusión.

En el acuerdo firmado en febrero pasado, hubo algunas diferencia­s entre los distintos sectores, aunque el aumento porcentual fue el mismo para todos.

Diferencia­s

Los de la administra­ción central –SEP; UPS; viales, lotería y legislativ­os, entre otros– firmaron por seis meses hasta el 31 de julio, con una suba del 17,5%.

Mientras que los docentes (UEPC), en línea con lo concretado a nivel nacional, acordaron una suba del 35%, por todo el año, con una cláusula de revisión por inflación para noviembre.

Los docente ya pidieron que esa revisión se hiciera ahora, junto con el resto de los estatales.

Sin contar julio –cuyo índice aún no se conoce–, en el período febrerojun­io, en Córdoba, la inflación fue del

Campaña. La discusión de la paritaria para el segundo semestre se dará en un contexto político diferente: la campaña electoral. El gobernador Schiaretti buscará llegar a un acuerdo rápido para evitar dificultad­es para sus candidatos.

19,98%.

Con esto, hay un desfasaje entre los aumentos y el índice de inflación que podría alcanzar los cinco puntos si se cumplen los pronóstico­s, que dicen que el mes pasado el índice sería superior al 2,5%.

Desde el Centro Cívico nadie quiere opinar en los comienzos de una negociació­n, pero la ministra Rivero mantiene su postura antes de arrancar la discusión: “Siempre ofrecemos lo que podemos pagar”.

Los estatales manejan un dato que tratarán de hacer pesar en la mesa de negociació­n: en términos nominales, los ingresos provincial­es aumentaron más del 60%, en el primer semestre del año, si se los compara con el año pasado, que fue muy atípico porque eso se dio en el momento más duro de la cuarentena por el Covid.

En la otra vereda, los negociador­es oficiales que responden al gobernador Juan Schiaretti segurament­e responderá­n que, si se descuenta la inflación interanual, el incremento en los ingresos provincial­es sólo se ubicó en el 10% durante el primer semestre del año.

 ?? LA VOZ/ARCHIVO ?? PEDIDOS. Los gremios provincial­es pedirán que los aumentos sean porcentual­es y remunerati­vos para que lleguen a los jubilados.
LA VOZ/ARCHIVO PEDIDOS. Los gremios provincial­es pedirán que los aumentos sean porcentual­es y remunerati­vos para que lleguen a los jubilados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina