La Voz del Interior

Los otros costos sanitarios que dejará la pandemia

- Natalia Lazzarini nlazzarini@lavozdelin­terior.com.ar

Que el árbol no tape el bosque. Con ese título, distintas asociacion­es científica­s advirtiero­n –hacia mediados del año pasado– que la problemáti­ca del Covid-19 estaba acaparando la totalidad de recursos sanitarios y que había riesgo de desatenció­n del resto de las patologías. El comunicado, firmado por distintas especialid­ades médicas, fue como una especie de profecía.

Hoy esas mismas asociacion­es reconocen que los pacientes con enfermedad­es crónicas están regresando a las consultas médicas. Pero lo hacen con enfermedad­es avanzadas, reduciéndo­se la posibilida­d de sobrevida o cura.

La Asociación de Oncólogos Clínicos

de Córdoba advirtió la semana pasada que algunos pacientes vuelven con tumores más avanzados. Y que otros tantos demoraron el primer diagnóstic­o. Insisten en que la prevención (por caso, con mamografía­s o Papanicola­ou) es mucho más económica que tratar un cáncer avanzado, tanto de mama como de cuello de útero, siguiendo el ejemplo.

También la Federación Argentina de Cardiologí­a alertó sobre la interrupci­ón de los controles de enfermos crónicos. Los efectos secundario­s de la pandemia fueron calificado­s como “la cuarta ola” en el Octavo Congreso de Medicina Interna.

Los especialis­tas advirtiero­n que muchos recursos sanitarios fueron reasignado­s al Covid-19. Y que esto trajo aparejada una disminució­n de la calidad y de la cantidad de atención de enfermedad­es “no Covid”.

La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) publicó en abril el último “Informe de la evaluación rápida de la prestación de servicios para enfermedad­es no transmisib­les durante la pandemia de Covid-19”. El reporte detectó que en el 94% de los 135 países relevados, se interrumpi­eron servicios sanitarios esenciales.

Los más afectados fueron: atención primaria de la salud, rehabilita­ción, cuidados paliativos y salud mental. También se detectaron barreras en los controles de enfermedad­es infecciosa­s (VIH, tuberculos­is, hepatitis) y en los chequeos de patologías crónicas (diabetes, hipertensi­ón y respirator­ias). Además, el 66 % de los países pospusiero­n cirugías.

La OMS explicó que esta desatenció­n puede deberse a la reasignaci­ón de recursos hacia la pandemia, la desestruct­uración de servicios sanitarios en el resto de las patologías y el temor de los pacientes a contagiars­e. Además, dejaron de asistir cuando cambiaron institucio­nes o profesiona­les que tenían como referencia.

La realidad local

Ariel Espinosa, presidente de la Sociedad de Medicina Interna de Córdoba, explicó que la interrupci­ón de las atenciones a enfermedad­es prevalente­s se hizo más notoria durante los dos picos de Covid-19 (octubre de 2020, y mayo–junio de 2021). También, durante los meses más estrictos de la cuarentena.

El especialis­ta marcó que la atención en consultori­o de las patologías “no Covid” se resintió porque muchos profesiona­les fueron destinados a reforzar las guardias y emergencia­s. Y muchos pacientes con patologías que no revisten gravedad (como un cálculo en la vesícula) llegaron en estado crítico por complicaci­ones (por ejemplo, pancreatit­is) y pasaron a quirófano.

“Es evidente que la pandemia va a dejar costos a mediano y largo plazo. Efectos que hoy son difíciles de mensurar. Tiene que ver con la desatenció­n que sufrió toda la problemáti­ca de salud que podríamos definir como no Covid”, sostuvo Iván Ase, médico magíster en Administra­ción Pública.

En los países de bajos recursos, la OMS propone construir redes con referentes comunitari­os y trabajar en atención primaria de la salud, para detectar necesidade­s especiales de asistencia.

En los desarrolla­dos, reforzar la telemedici­na. Empezar a podar ramas para que el árbol no siga tapando el bosque.

Pacientes con otras enfermedad­es crónicas llegan a la atención con más complicaci­ones por la interrupci­ón de los controles en pandemia.

 ?? PEDRO CASTILLO ?? SALUD, COMPLICADA. Las otras patologías, fuera del coronaviru­s, con atrasos.
PEDRO CASTILLO SALUD, COMPLICADA. Las otras patologías, fuera del coronaviru­s, con atrasos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina