La Voz del Interior

Deja un legado histórico en el deporte nacional

- Marcelo Chaijale mchaijale@lavozdelin­terior.com.ar

Luis Scola fue mucho más que el capitán de la selección. Fue (es) el símbolo de un equipo que va más allá del básquet desde hace bastante tiempo. El selecciona­do nacional se ganó el reconocimi­ento en un país siempre dispuesto a dividir, y también fronteras afuera. La despedida, aplaudiend­o de pie, de los australian­os fue una muestra de que significa Scola y la selección en el mundo.

El capitán, quien ayer en los cuartos de final de Tokio 2020 jugó su último partido, es el responsabl­e principal (aunque no el único) de un reconocimi­ento unánime para un selecciona­do bien metido en el corazón de la gente. La selección de básquet se convirtió en el mejor equipo argentino en los últimos tiempos, en un conjunto para copiar. Y fue “Luifa” con ese amor especial por la camiseta argentina quien ayudó a construir.

En 22 años nunca le dijo que no a una convocator­ia. Muchas veces asumió casi en soledad los desafíos y cumplió llevando a la Argentina a mantenerse entre los mejores. Y basado siempre en el respeto. La última muestra fue tras el primer partido en los Juegos Olímpicos, cuando le pidió perdón a una periodista por sus respuestas.

Scola jugó dentro y fuera de la cancha. Junto con los trofeos y medallas que ayudó a conquistar, transmitió los valores de la Generación Dorada. La nueva camada, con Facundo Campazzo a la cabeza, se impregnó de las enseñanzas de “Luifa”.

Pero también Scola se plantó contra la dirigencia de la Cabb en 2014, convencido de que no estaba funcionand­o nada bien. La Justicia le dio la razón. El deporte argentino necesita de más “Scolas”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina