La Voz del Interior

En semis. Cita con la historia

La selección venció a la poderosa Italia para meterse entre las cuatro mejores. En hockey, Las Leonas enfrentan a India por un lugar en la final.

-

Marcelo Méndez, entrenador del selecciona­do argentino masculino de vóley que ayer se clasificó a las semifinale­s de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, aseguró que sus jugadores están dando “lo mejor” y que se hicieron “familia”.

“Tuvimos muchos obstáculos. Llevamos 75 días de concentrac­ión, lejos de todos. Y nos hicimos familia. Peleamos por un objetivo común para poner a la Argentina en lo más alto del vóley. Así, a pesar de las dificultad­es, de idas y vueltas por el coronaviru­s, estos jugadores dieron lo mejor. Están dando lo mejor. Y van por más”, declaró Méndez.

Argentina se medirá mañana a las 9 en las semifinale­s de Tokio 2020 con Francia, en lo que será su primera participac­ión en esa instancia desde los Juegos de Sídney 2000.

Lo consiguió gracias a la histórica victoria frente a Italia por 3 a 2, con parciales de 21/25, 25/23, 25/22, 14/25 y 15/12.

“Poder llegar hasta el ultimo día de los Juegos es una felicidad enorme. Queremos ir y vamos a trabajar por la medalla, como hasta ahora. Pensar en el momento es la mejor forma de disfrutar, de ir hacia adelante”, dijo el DT argentino.

Los tres cruces decisivos previos en Juegos Olímpicos ante el finalista en Río 2016 los había ganado siempre Italia: 3-1 en los cuartos de final de Atlanta 1996; 3-0 en el partido por el bronce de Sídney y 3-1 en los cuartos de final de Atenas 2004.

Ahora, Argentina tendrá dos partidos para intentar conseguir una medalla, como lo hizo por única vez en Seúl 88 (bronce).

El turno de Las Leonas

Después de un día de grandes emociones para el deporte argentino, hoy Las Leonas, desde las 7 de nuestro país, enfrentan a India en una de las semifinale­s del hockey olímpico.

La delantera Julieta Jankunas es la única cordobesa de un plantel que quiere reencontra­rse con la historia y volver a darle a Argentina una medalla olímpica como lo hizo desde Sídney 2000 hasta Londres 2012.

Cecilia Biagioli hizo historia en aguas japonesas al cumplir con su quinta participac­ión olímpica y convertirs­e en la deportista mujer de nuestro país con más presencias en los Juegos.

En su segunda participac­ión en la maratón acuática, la cordobesa cumplió con su meta de superar su actuación en Londres 2012, donde acabó 16°. Nueve años después, y ahora como mamá de Joaquín (8 años), “la Negra” finalizó 12°, a 2m00s9 de la brasileña Ana Marcela Cunha, quien ganó el oro en 1h59m30s8. “Estoy feliz”, dijo la cordobesa, que tuvo presente en todo momento a su hijo. “‘Joaco’ sabe que el esfuerzo que hago de estar separada de ellos es por un sueño. Y es lo que quiero para él, que vaya por sus sueños y es el mejor ejemplo que le puedo dar”, destacó. Cecilia llegó a Tokio de la mano de su hermano entrenador, Claudio Biagioli.

 ?? AP ?? CON TODO. Facundo Conte y su grito.
AP CON TODO. Facundo Conte y su grito.
 ??  ?? 5 Juegos para “la Negra”
5 Juegos para “la Negra”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina