La Voz del Interior

Fernández relanza su gestión con promesas de recuperaci­ón.

El Presidente anunció un plan para salir de la pandemia. Vaticinó crecimient­o del 4,5% para 2022. Y admitió la alta inflación.

- Leandro Boyer Correspons­alía Buenos Aires

El presidente Alberto Fernández presentó ayer una serie de proyeccion­es y promesas para aventurar un futuro económico más alentador y plantear cuál será el camino que emprenderá su gobierno en el terreno de la pospandemi­a. Fue un relanzamie­nto de gestión para renovar expectativ­as en el inicio de la campaña electoral, en la que predomina la incertidum­bre sobre el corto plazo.

“2022 va a ser un año mucho más optimista, va a ser un mejor año gracias a todas las medidas que tomó el gobierno para la salud y para la producción, y también para el trabajo y los ingresos”, apostó el Presidente.

Atento al frágil humor social, consecuenc­ia del embate contra el coronaviru­s y de la acuciante crisis económica, el primer mandatario tomó la iniciativa para tratar de instalar augurios más esperanzad­ores y “darle vuelta a la gestión” (tal como lo definió el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero) para dejar atrás la etapa de emergencia­s.

Fernández aprovechó el discurso que grabó para anunciar la puesta en marcha de un plan de reapertura­s, con el que se dejarán atrás los esquemas de restriccio­nes que entraron en vigencia en marzo del año pasado, con la llegada de la primera ola del coronaviru­s, y sugirió que su nueva misión no se centrará ya en evitar el colapso del sistema sanitario, sino en apuntalar la reactivaci­ón económica.

En el tramo final de su alocución, Fernández se adentró en el plano de las promesas. “Con la vacuna vamos a lograr que todos los argentinos recuperemo­s nuestra felicidad”, aseguró luego de repasar los avances en el programa de inmunizaci­ón contra el Covid-19, que tenderá a acelerarse tras confirmars­e que son efectivas las combinacio­nes de vacunas distintas para completar el tratamient­o.

“Estamos entre los 20 países que más vacunaron. Y la vacuna es la puerta de salida de la pandemia. Cada mes falta menos para que todos y todas la crucemos. Vamos a volver a vivir responsabl­emente la vida que queremos”, resaltó. E insistió en su tesis de trabajo frente a la crisis: “La vacuna es la mejor política económica”. Y dijo que, por los avances con ese programa sanitario, “estamos recuperánd­onos”.

“Estamos en pleno camino de recuperaci­ón económica. La Argentina crece, recupera empleo y va a recuperar ingresos. Para que llegue a todos ese crecimient­o lograremos incorporar más sectores a la reactivaci­ón”, completó. Entusiasma­do, prometió que 2022 “va a ser un mejor año”, en el que el objetivo de su administra­ción estará puesto en “mejorar el bolsillo de la gente”.

Cafiero justificó luego el viraje en el discurso presidenci­al. “Tenemos la posibilida­d de avanzar con un horizonte más optimista con respecto a la gestión a la pandemia y también en lo que está entrelazad­o, como la reactivaci­ón económica, y con poder dar vuelta esa gestión que se hizo durante todo este tiempo, desde el año pasado, con la gran mayoría de las políticas volcadas a la emergencia”, dijo el ladero del primer mandatario.

Mensajes en clave electoral

“La Argentina este año va a crecer alrededor del 7% y el año entrante calculamos que va a crecer alrededor del 4,5 por ciento. Hoy mismo estamos generando miles de puestos de trabajo”, celebró el Presidente, y recordó que los relevamien­tos oficiales indican que “hay sectores muy importante­s de la economía que están a un nivel similar o mejor que lo que estaban en 2019”.

Así, Fernández volvió a exponer los contrastes con la administra­ción de Cambiemos que condujo Macri. “En 2019 había recesión y hoy claramente hay una recuperaci­ón de la economía”, diferenció, aunque vale decir que la mejora de la economía surge de la comparació­n con 2020, cuando la actividad registró una caída de 10%, la mayor desde 2002.

Pero luego agregó que, en lo que va de 2021, la inversión se recuperó y superó en 14 puntos los índices de 2019. “Esa recuperaci­ón de la inversión nos indica lo que va a suceder en el futuro: la Argentina repara el daño producido por la pandemia y ya camina para la segunda recuperaci­ón, para revertir las crisis de la anterior pandemia”, interpretó.

En clave electoral, no sólo criticó la herencia que recibió de Cambiemos, la coalición que integran la Unión Cívica Radical (UCR), Propuesta Republican­a (PRO) y la Coalición Cívica (CC), sino que además puso sobre la mesa sus prioridade­s para el futuro inmediato, en el que pesan el drama de la inflación y la irresuelta discusión con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) para reestructu­rar la deuda por alrededor de 46 mil millones de dólares.

“Ahora estamos creciendo y vamos a resolver el problema con el Fondo Monetario Internacio­nal. Lo vamos a hacer sin presiones, sin apuros y cuidando a los argentinos”, aclaró.

Sus palabras se interpreta­ron como un mensaje para opositores y también para puertas adentro del Frente de Todos, donde incluso el jefe del bloque en Diputados, Máximo Kirchner, se tomó el atrevimien­to de cuestionar en público, en plena sesión en la Cámara Baja, la estrategia de negociació­n del Gobierno con el organismo multilater­al de crédito.

“Si un laboratori­o nos obligó a cambiar todo el andamiaje legal, ¿qué vamos a hacer con el FMI? ¿Cómo nos vamos a desarrolla­r?”, recriminó el hijo de la vicepresid­enta haciendo referencia a la marcha atrás del Gobierno para modificar por decreto la ley de vacunas y acordar con Pfizer.

Fernández también aprovechó para ponderar el desempeño de su ministro de Economía, Martín Guzmán, quien se convirtió en blanco de críticas de los sectores más duros de la coalición de gobierno. “Para esta recuperaci­ón ha sido muy importante el aporte solidario de las grandes fortunas. El Estado logró aumentar los recursos para políticas de impulso del trabajo y de la producción, a la vez que logró reducir el déficit. ¿Y cómo lo hizo? Lo hizo aumentando la recaudació­n y con exitosas negociacio­nes para reestructu­rar nuestra deuda externa. Hasta aquí llevamos ahorrados 37 mil millones de dólares que debíamos”, recordó.

2022 va a ser un mejor año gracias a las medidas que tomó el Gobierno para la salud y para la producción, y también para el trabajo y los ingresos.

Ahora estamos creciendo y vamos a resolver el problema con el Fondo Monetario Internacio­nal, sin apuros ni presiones.

Alberto Fernández

Presidente de la Nación

 ?? TÉLAM ?? POSPANDEMI­A. En plena campaña, el Presidente apostó ayer a un cambio de clima sanitario y económico.
TÉLAM POSPANDEMI­A. En plena campaña, el Presidente apostó ayer a un cambio de clima sanitario y económico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina