La Voz del Interior

Se suman más colegios a la presencial­idad plena

EDUCACIÓN. El Ministerio de Educación de Córdoba avanza en avales para los colegios que reúnan condicione­s sanitarias básicas. A nivel nacional también se intenta un similar camino.

-

Luego de más de un año y medio con modalidade­s dominadas por la vía virtual, comienza a regresar de manera paulatina la presencial­idad plena a las escuelas.

El Ministerio de Educación de la Provincia confirmó ayer la decisión de ampliar la capacidad de asistencia a las aulas, que será de carácter excepciona­l y solamente en los establecim­ientos que puedan garantizar los protocolos sanitarios y el distanciam­iento social adecuado.

La disposició­n abarca tanto a escuelas públicas como privadas.

Sobre este último segmento, La Voz anticipó ayer el regreso de mas colegios a la presencial­idad plena a partir del próximo lunes, con cinco horas por turno, siempre que medie una previa autorizaci­ón ministeria­l.

La definición se da en el marco de una caída de casos de Covid-19, el aumento de la campaña de vacunación y la posibilida­d ya de inmunizar a los menores de 18 años.

El proceso de flexibiliz­ación de la modalidad escolar y la unificació­n de las burbujas comenzó el lunes 26 de julio, cuando terminaron las vacaciones de invierno. Pero a partir de la semana próxima aumentará la cifra de alumnos que compartan las clases de manera presencial­es.

Luego, en las próximas semanas, y en la medida en que la situación epidemioló­gica lo permita y los colegios vayan obteniendo sus autorizaci­ones, se irá ampliando el número de escuelas que recuperan la presencial­idad plena. Rehabilita­r esta modalidad era un planteo de especialis­tas y docentes que advertían que, sobre todo en sectores vulnerable­s, la virtualida­d impactó en la vinculació­n de los estudiante­s con la escuela.

No obstante, esta “normalizac­ión” tendrá un límite: en aquellos establecim­ientos que no tengan la capacidad edilicia para garantizar el distanciam­iento –tanto en el ámbito público como en el privado– deberán mantener la bimodalida­d. En algunos, se realizaron obras para adecuar instalacio­nes que les permitan dar ese paso.

“En la medida en que las institucio­nes respeten el protocolo en relación al aforo, el distanciam­iento personal, el uso correcto del barbijo, la higiene frecuente de manos y la ventilació­n de ambientes, garantizan­do a la escuela como un espacio de cuidado, podrán continuar implementa­ndo la continuida­d de la presencial­idad”, señalaron desde el Ministerio.

Según datos oficiales, la próxima semana estarán en condicione­s de regresar con plenitud “cuatro mil salas, grados o cursos”.

El resto del sistema educativo continuará con bimodalida­d escolar, esto es con alternanci­a de presencial­idad y trabajos remotos.

“Unas 4.214 salas, grados o cursos de escuelas urbanas de toda la provincia aplican presencial­idad plena; y sucede lo mismo en 927 de las 936 rurales primarias y en alrededor de 50 de las 119 escuelas rurales secundaria­s”, precisaron desde el Ministerio de Educación.

No obstante, como la matrícula de cada colegio y la cantidad de alumnos por niveles varía no es posible hacer un cálculo cercano sobre la cifra de alumnos que volverán a la modalidad previa a la pandemia de cursado.

Todo el sistema educativo cordobés cuenta con 62.335 burbujas. En las

3.473 escuelas públicas, funcionan

42.275 burbujas, con poco más de 570 mil estudiante­s.

Entre los privados retomarán la presencial­idad plena desde el lunes 61 colegios de los 1.015 que hay en la provincia (la mayoría de ello, en la ciudad de Córdoba). Son más de 250 mil los estudiante­s que asisten a colegios privados o parroquial­es.

La medida del regreso a las aulas en colegios con las condicione­s necesarias fue acompañada por los gremios del sector. Desde la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) se mostraron a favor de esta decisión. “Partimos de la base de que en las de gestión estatal que se cumplan los protocolos sanitarios para actividad presencial, podrá llevarse adelante”, señaló el secretario gremial, Oscar Ruibal, a Cadena 3.

 ?? JOSÉ HERNÁNDEZ/ARCHIVO ?? EN EL AULA. Los colegios que pretendan presencial­idad plena deben contar con la autorizaci­ón del Ministerio de Educación.
JOSÉ HERNÁNDEZ/ARCHIVO EN EL AULA. Los colegios que pretendan presencial­idad plena deben contar con la autorizaci­ón del Ministerio de Educación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina