La Voz del Interior

Córdoba apuesta a concretar con Cansino y con Sinopharm

VACUNAS. La llegada de 200 mil dosis de Cansino al país es una señal de avance para Córdoba, que también negocia otro contrato con un laboratori­o árabe por una versión de Sinopharm.

- Juan Pablo Carranza jpcarranza@lavozdelin­terior.com.ar

La llegada sistemátic­a de vacunas en las últimas semanas bajó los niveles de incertidum­bre respecto de la campaña de inmunizaci­ón. Además, les quitó presión a las múltiples negociacio­nes que llevaron adelante las provincias para obtener sus propias dosis por fuera de la gestión del Gobierno nacional y así agilizar los tiempos de aplicación.

La opción de compra más avanzada que tiene el Gobierno de Córdoba es por ahora con el laboratori­o Cansino Biologics y su vacuna Convidecia. Se trata de un contrato abierto que proyecta la entrega de un millón de dosis y depende de la disponibil­idad y del cierre del convenio que firmó la farmacéuti­ca china –con tecnología canadiense– con la Casa Rosada.

Este viernes llegó a la Argentina un cargamento con las primeras 200 mil dosis del contrato por 5,4 millones que cerró la Nación. Este primer envío puede interpreta­rse como un avance indirecto de las gestiones que lleva Córdoba. Es una señal tenue dentro de un mercado que es muy sensible e inestable.

Entre mayo y junio, mientras avanzaba la segunda ola de contagios, las negociacio­nes con la firma Cansino, mediadas por el laboratori­o Cassará, fueron frenéticas. El mismo ministro de Salud de Córdoba, Diego Cardozo, señaló que la prioridad era tener vacunas propias en julio. No se pudo.

De hecho, ninguna provincia lo logró. San Juan fue la que más cerca estuvo de alcanzarlo. Pero finalmente su compra se cayó y generó una gran polémica. Esa provincia llegó a conformar un escrow por 18 millones de pesos –una cuenta que garantiza los fondos hasta tanto se entregue la mercadería–, pero, según reveló el diario Perfil, no se pudo concretar el acuerdo con el fondo alemán RuL AG, que puso para negociar a intermedia­rios españoles.

“Como la mayoría de los laboratori­os no negocia con estados subnaciona­les, hay intermedia­rios que ofrecen sus servicios. Algunos son fiables y otro no tanto. A eso hay que agregarle la complejida­d del cumplimien­to y las autorizaci­ones”, explica un funcionari­o de una provincia central. El broker alemán les ofreció también sus servicios a Córdoba y a Santa Fe tras el fallido con San Juan. Ninguna aceptó.

Ahora el escenario sanitario es menos crítico: cerca del 80 por ciento de la población cordobesa mayor de 18 está vacunada con al menos la primera dosis; los indicadore­s sanitarios, relajados, y el Gobierno de Córdoba puede resolver qué finalidad le dará a lo que compre: si la aplica como una tercera dosis o comienza a prever la campaña del año próximo. La campaña 2022 contra el Covid-19 es uno de los temas centrales que tienen en agenda las autoridade­s nacionales y provincial­es.

Una vez que esté clara la aplicación del convenio con la Nación, Córdoba junto con el resto de las provincias que firmaron un preacuerdo –Buenos Aires y Santa Fe– sabrán el alcance de los suyos. “La prioridad la tiene la Nación”, explicó hace unas semanas Jorge Cassará, gerente del Laboratori­o Cassará, a La Voz.

Una vez que esté la fecha de entrega, Córdoba librará la orden de compra y un adelanto del 15 por ciento del acuerdo, apuntaron fuentes del Ministerio de Salud a este medio. El costo por cada dosis es de 17 dólares. Para la Provincia serán 17 millones de dólares que se terminarán de abonar en cuanto lleguen las vacunas. Convidecia tiene la ventaja de ser monodosis.

La otra negociació­n que el Gobierno de Córdoba tiene avanzada es con el Laboratori­o G42 de Emiratos Árabes. Desde hace unas semanas, las tratativas no avanzaron en función de las diferentes autorizaci­ones sanitarias y demás aspectos burocrátic­os.

 ?? AP ?? CANSINO. Es la primera vacuna monodosis que llega a la Argentina.
AP CANSINO. Es la primera vacuna monodosis que llega a la Argentina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina