La Voz del Interior

Una pyme de General Deheza realizó su primera exportació­n

La empresa Peanut World envió un cargamento de 26 toneladas de maní tostado a Chile. Produce 80 toneladas mensuales y tiene capacidad para duplicar. Apuesta al mercado internacio­nal.

-

El maní cordobés es líder a nivel mundial y sostiene ese distintivo a través de un negocio enfocado en la exportació­n. En las últimas horas, sumó un nuevo paso en ese camino: una pyme de General Deheza, uno de los corazones de la cadena manisera, realizó su primer envío al exterior.

Se trata de la firma Peanut World, nacida en 2015, y que produce maní tostado en distintas variedades (en vaina, con piel, repelado sin sal, salado y con especias) y formatos (de uno, cinco y 25 kilos, y en big bags) bajo la marca propia “Manito”. También elabora maní blancheado, maní crudo entero y pasta de maní.

Esta primera exportació­n, realizada con el asesoramie­nto de Farías Consultore­s y con la colaboraci­ón de la Agencia ProCórdoba, fue de un cargamento de 26 toneladas de maní tostado que viajaron a Chile.

La empresa es comandada por Santiago Fiorito, que a comienzos de este año decidió consolidar el proyecto para lograr la internacio­nalización de la firma y actualment­e está realizando inversione­s para certificar calidad de productos y procesos, mejorando herramient­as de comunicaci­ón, participan­do en rondas de negocios e inscribien­do nuevos productos para continuar con esta estrategia de posicionam­iento global.

“Ya tenemos medianamen­te cerrado otro negocio de similares caracterís­ticas con el mismo cliente de Chile. Y también estamos concretand­o una venta a Uruguay, aunque de una carga más chica”, reveló a La Voz el gerente de ventas de Peanut World, César Guardianel­li.

Haber comenzado el plan de internacio­nalización por Chile tiene respaldo en datos que marcan a ese destino como uno de los más atractivos para ingresar con el maní tostado.

De acuerdo con un informe de Farías Consultore­s, es el país sudamerica­no que más maní importa desde Argentina, entre otras cosas porque su consumo es fomentado por distintos organismos de gobierno como parte de programas de alimentaci­ón saludable.

Asimismo, otro de los beneficios detectados es que los aranceles a la importació­n de la nación trasandina son del cero por ciento, a lo que se suma que no se registran barreras paraarance­larias.

Nacional, con mirada global

Según Guardianel­li, esta pyme nació al observar la oportunida­d de hacerle un segundo agregado de valor al maní que se produce en los campos del sur provincial y que se industrial­iza fundamenta­lmente en las ciudades de General Deheza y General Cabrera.

Cabe recordar que Córdoba es uno de los mayores exportador­es mundiales de maní confitería (con piel) y “blancheado” (sin piel), pero no deja de ser un producto crudo, todavía no apto para el consumo humano.

Peanut World es de las pocas firmas que lo transforma en un alimento para llegar directo a la mesa. La empresa tiene una planta con una capacidad instalada que permite procesar 150 toneladas mensuales. Actualment­e, están produciend­o unas 80.

La estrategia de apostar al mercado exterior, de acuerdo con lo expresado por Guardianel­li, tuvo que ver precisamen­te con escapar a las restriccio­nes y a la volatilida­d que tiene el mercado argentino, y consolidar una tasa de crecimient­o superior a la que venían acumulando.

“La intención nuestra con este desarrollo en Chile es poder enviar un camión por mes”, remarcó Guardianel­li.

En Argentina, comerciali­zan sus productos a través de distribuid­ores que se extienden por todo el país. Abastecen fundamenta­lmente a dietéticas y a bares en el caso del maní salado.

 ?? GENTILEZA FARÍAS CONSULTORE­S ?? AL EXTERIOR. La firma Peanut World cargó ayer su primer camión de exportació­n con rumbo a Chile.
GENTILEZA FARÍAS CONSULTORE­S AL EXTERIOR. La firma Peanut World cargó ayer su primer camión de exportació­n con rumbo a Chile.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina