La Voz del Interior

Los 3 antecedent­es de elecciones en pandemia

- Eugenia Foa efoa@lavozdelin­terior.com.ar

El domingo 29 de noviembre de 2020, tras tres postergaci­ones a causa de la pandemia, los habitantes de Río Cuarto finalmente pudieron votar en las elecciones municipale­s en las que fue reelegido el intendente Juan Manuel Llamosas. Aunque la situación sanitaria estaba bajo control y el protocolo a seguir fue muy estricto, sólo participó el 49,9% del padrón, 20 puntos menos que en las anteriores elecciones municipale­s.

El 6 de junio pasado, fue la provincia de Misiones la que dio el puntapié inicial al año electoral 2021, para la renovación de la mitad de la cámara de Diputados. Para esta fecha, según el Ministerio de Salud provincial, la situación epidemioló­gica estaba controlada y también se dispuso un protocolo estricto y la apertura de 97 centros de votación adicionale­s. Sin embargo, votó solo el 60% del padrón, 18 puntos por debajo de las elecciones de 2019.

En la provincia de Jujuy, el 27 de junio de este año también se eligieron Diputados provincial­es, parte de los miembros de los concejos deliberant­es y vocales de las comisiones municipale­s. En este caso la participac­ión alcanzó el 65% del padrón: la más baja en la historia de esa provincia.

La caída de la participac­ión fue el común denominado­r de esas tres elecciones en pandemia. El temor y la gran cantidad de electores exentos de la obligación de votar por riesgo sanitario son dos de los factores que explican el fenómeno. En el caso de Río Cuarto el otro factor fundamenta­l es que no había comenzado la campaña de vacunación, que sí existía cuando votaron Misiones y Jujuy.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina