La Voz del Interior

Paritaria: la oferta de Schiaretti no convence a los gremios estatales

PROPUESTA OFICIAL. Es de 26% para el segundo semestre. Los gremios piden 27,5%. No obstante, la negociació­n está bien encaminada.

- Julián Cañas jcanias@lavozdelin­terior.com.ar

El martes próximo, el Gobierno provincial recibirá la mala noticia de que los gremios estatales rechazarán la primera propuesta de aumento salarial para el segundo semestre del año.

Sin embargo, no todas son malas para el Centro Cívico. El 26% de aumento para el segundo semestre no convencerá a los gremios que piden un 27,5%, pero la diferencia es chica y la discusión parece bien encaminada.

En un primer contacto reservado con la ministra de Coordinaci­ón, Silvina Rivero, que inició el titular del Sindicato de Empleados Públicos (SEP), José Pihen, con el aval del resto de los referentes estatales, la administra­ción del gobernador Juan Schiaretti puso sobre la mesa una primera oferta: un 26% de aumento para el período agosto-enero 2022.

Aunque ambas partes trataron de mantener la reserva de los números de la propuesta inicial, trascendió que ese 26% se dividirá en tres cuotas, a pagar en septiembre, noviembre y enero del año próximo.

Si se tiene en cuenta que en el primer semestre los agentes públicos recibieron un aumento del 17,5%, la oferta del 26% haría un incremento global del 43,5% para todo el año.

La propuesta de la Provincia es levemente inferior al objetivo que se plantearon los gremios estatales: lleLos gar a un 45% de incremento salarial para todo el año.

Los gremialist­as se reunieron hace

10 días para acordar una estrategia común en la negociació­n que mantienen con la ministra Rivero y el secretario General de la Gobernació­n, Julio Comello, los representa­ntes oficiales en la discusión por la pauta salarial.

En ese encuentro, los sindicalis­tas pusieron como objetivo alcanzar el

45% de aumento y le encomendar­on a Pihen la tarea de iniciar las primeras conversaci­ones con los funcionari­os schiaretti­stas.

El martes próximo, el titular del SEP se reunirá con sus colegas para exponer la mencionada propuesta del Gobierno.

Todo indica que será rechazada, pero entre los sindicalis­tas admiten que “están cerca” de un acuerdo.

Hay sólo un 1,5% de diferencia entre lo que piden los estatales y lo que ofertó el Gobierno provincial.

gremios también pedirán que la última cuota del aumento para el año se abone en diciembre y no en enero como ofertó la Provincia. Buscan amortiguar el impacto de la inflación.

Este pedido es difícil que sea aprobado por el gobernador Schiaretti, quien tiene la última palabra para cerrar la paritaria.

Hay reserva sobre los porcentaje­s, pero la contraofer­ta de los gremios sería sumarle medio punto a cada cuota, para alcanzar el 45% de incremento anual.

En el período febrero-julio, el 17,5% que recibieron los agentes públicos quedó por debajo de la inflación que se registró en Córdoba.

Sin contar la inflación de julio, que se conocerá el próximo jueves, la variación de los precios entre los meses de febrero y junio se ubicó en el 19,98%. Es decir, que como mínimo, los salarios de los estatales cordobeses perderán casi un 5% en el primer semestre.

 ?? LA VOZ/ ARCHIVO ?? NEGOCIADOR­A. La ministra Silvina Rivero negocia la pauta salarial con los gremios.
LA VOZ/ ARCHIVO NEGOCIADOR­A. La ministra Silvina Rivero negocia la pauta salarial con los gremios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina