La Voz del Interior

La UNC comenzó a medir el CO2 para ventilar mejor

COVID-19. La Famaf ya cuenta con medidores de concentrac­ión de este gas, que sirve como indicador del riesgo de infección por coronaviru­s.

- Lucas Viano lviano@lavozdelin­terior.com.ar

El coronaviru­s puede flotar en el aire y contagiarn­os. Al principio de la pandemia, esta forma de transmisió­n había sido descartada. La Organizaci­ón Mundial de la Salud se focalizó en el contagio por superficie o por la interacció­n cara a cara con un infectado que expulsa gotículas con el virus, las cuales caen directamen­te en el rostro de la otra.

Pero luego la evidencia comenzó a señalar que el aire sería quizás la principal vía de transmisió­n. Para evitar que el Sars-Cov-2 permanezca flotando en una habitación, hay que ventilar. Y la mejor forma de saber si un ambiente está bien ventilado es conociendo la concentrac­ión de dióxido de carbono (CO2)

La Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computació­n (Famaf) de la Universida­d Nacional de Córdoba (UNC) adquirió dispositiv­o para llevar a cabo esta tarea en aulas, oficinas y laboratori­os. Es una de las únicas institucio­nes educativas de la provincia que decidió adoptar esta medida preventiva.

“En la atmósfera hay una concentrac­ión de CO2 de 400 partes por millón (ppm). En una habitación cerrada, las personas exhalan CO2 mientras respiran, hablan, etc. La concentrac­ión comienza a aumentar. Cuanto más tiempo pasen las personas encerradas y cuanto más personas estén en la habitación, la concentrac­ión de CO2 será mayor”, explica Juan Cruz Bigliani, jefe del Laboratori­o de Enseñanza de la Física de Famaf.

Y agrega: “Junto con el CO2, también van a aumentar la cantidad de aerosoles que exhalamos y que en una persona infectada puede contener coronaviru­s o cualquier otro patógeno. Entonces, al medir el CO2, estamos midiendo la potencial concentrac­ión de virus que hay circulando, siempre que haya una persona infectada”.

La mejor manera de evitar que se concentre virus en una habitación es con ventilació­n. Al airear un ambiente, la concentrac­ión de CO2 también bajará. Por eso el nivel de este gas es un indicador directo de la calidad de la ventilació­n de un ambiente, e indirecto del riesgo de contagio.

Aulas y oficinas

Bigliani cuenta que los equipos que adquirió Famaf son portátiles por lo que pudieron medir el CO2 en aulas, oficinas y laboratori­os. “No hay nada mejor que medir. Los equipos nos sirvieron para confirmar que la ventilació­n en las aulas es correcta al menos por ahora, porque asisten pocos alumnos y estos espacios tienen posibilida­d de ventilarse bien”, explica.

En cambio, en las oficinas con menos superficie el nivel de CO2 sube rápidament­e. Bigliani lo probó en la suya, de 4,5 por 2,6 metros. Se encerró solo y en una hora el nivel de CO2 pasó de 400 a más de 800 ppm, el límite para indicar que la ventilació­n es mala.

“También observamos que no alcanza si abrimos una sola ventana. La ventilació­n tiene que ser cruzada, aunque se abran poco las ventanas y puertas. Y depende mucho de cada habitación para que haya corriente de aire, por eso es importante medir”, comenta.

Bigliani cree que la ventilació­n es importante para prevenir otras enfermedad­es respirator­ias de invierno. “Esta experienci­a nos recuerda que el problema no es el frío sino el encierro”, asegura.

Otras universida­des

En Europa y EE.UU. muchas institucio­nes educativas, estatales y empresas comenzaron a instalar estos equipos para controlar la ventilació­n y brindar tranquilid­ad a los ocupantes y visitantes.

Las universida­des nacionales de Buenos Aires, Rosario, San Martín y Hurlingham, entre otras, ya instalaron estos equipos. Provincia de Buenos Aires también sumó medidores para sus escuelas estatales.

Famaf decidió por su cuenta esta iniciativa. Autoridade­s de la Casa de Trejo indicaron que no está prevista comprar e instalació­n de estos equipos en los edificios centrales pero que cada facultad es independie­nte de hacerlo.

Ian Dutari, titular de Área Planificac­ión Institucio­nal Estratégic­a en UNC, indicó que la UNC realizó un relevamien­to para determinar los aforos de todas las aulas de la universida­d y realizaron varias adecuacion­es edilicias, como la construcci­ón de tabiques, para garantizar el dictado de clases presencial­es con adecuadas medidas de cuidado.

“Cada facultad elaboró su protocolo y todo fue elevado al Comité de Operacione­s de Emergencia (COE) de Córdoba para su autorizaci­ón”, comentó Dutari.

 ??  ??
 ?? GENTILEZA FAMAF ?? CALIDAD DEL AIRE. El aparato monitorea el nivel de dióxido de carbono en el aire.
GENTILEZA FAMAF CALIDAD DEL AIRE. El aparato monitorea el nivel de dióxido de carbono en el aire.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina