La Voz del Interior

No tiene retorno el daño del cambio climático

Expertos indican que los efectos serán irreversib­les durante milenios.

-

GINEBRA. El Panel Interguber­namental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) responsabi­lizó a los seres humanos de que el cambio climático esté afectando a todas las regiones del mundo y provocando que los fenómenos meteorológ­icos extremos, como olas de calor, fuertes precipitac­iones, sequías y ciclones tropicales, se vuelvan más frecuentes. Al mismo tiempo, el período más cálido en dos mil años tendrá efectos irreversib­les por milenios, advierten.

La investigac­ión revela que el calor extremo –incluidas las olas de calor– se ha vuelto “más frecuente e intenso” en la mayoría de las regiones de la Tierra desde la década de 1950, mientras que el frío extremo –incluidas las olas de frío– se ha vuelto “menos frecuente y severo”.

Los expertos en clima que realizaron el informe, que se entregará en cuatro partes hasta 2022, relatan que los episodios de precipitac­iones extremas han ocurrido con más frecuencia e intensidad en la mayor parte del área terrestre desde 1950.

Además, la investigac­ión destaca que los ciclones tropicales importante­s han aumentado durante las últimas cuatro décadas y la latitud donde los ciclones tropicales en el Pacífico norte occidental alcanzan su máxima intensidad se ha desplazado hacia el norte.

No retorno

En el informe, los científico­s alertan que, a menos que se produzcan grandes reduccione­s de dióxido de carbono y de otras emisiones de gases de efecto invernader­o en las próximas décadas, el aumento de la temperatur­a mundial superará el umbral establecid­o en el Acuerdo de París 2015. Allí los países demarcaron el objetivo de mantenerse por debajo de los dos grados, y preferible­mente a 1,5 grados, por encima de los niveles preindustr­iales.

Si estos niveles no se mantienen, los expertos concluyen que el clima extremo, así como las sequías y las inundacion­es, se volverá aun más habitual y el nivel del mar aumentará, el hielo del Ártico disminuirá y muchas plantas y animales “no podrán adaptarse” a estos cambios.

En este sentido, el informe del IPCC subraya que limitar el aumento de la temperatur­a a esos niveles requiere “una acción urgente y drástica”, ya que si no la temperatur­as global de la superficie “seguirá aumentando hasta al menos mediados de siglo en todos los escenarios de emisiones considerad­os”.

Ante esta “alarmante situación”, el secretario General de la ONU, Antonio Guterres, exigió a los políticos que tomaran medidas “rápidas y drásticas”. “Las campanas de alarma son ensordeced­oras y la evidencia es irrefutabl­e”, sentenció.

En sus palabras, este informe debe ser una “sentencia de muerte” para el carbón y los combustibl­es fósiles, antes de que “destruyan” el planeta.

 ?? AP ?? PARANÁ. La histórica sequía del río pone en peligro a toda la cuenca.
AP PARANÁ. La histórica sequía del río pone en peligro a toda la cuenca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina