La Voz del Interior

Argentina en Tokio: entre la ilusión y la realidad

- María Eugenia Mastri mmastri@lavozdelin­terior.com.ar

Con una medalla de plata y dos de bronce, la delegación nacional se volvió de los Juegos Olímpicos de Tokio con su cosecha más austera desde Barcelona 1992, donde sólo ganó un bronce. Y hay que remontarse hasta Sídney 2000 para tener unos juegos sin oros para Argentina.

La obtención de tres medallas de oro y una de plata en Río 2016, que posicionó a nuestro país en el 27º lugar del medallero, generó ilusiones para los recientes Juegos. Pero resultó acaso un espejismo y acabamos esta vez en el 72º lugar, por debajo incluso de siete países latinoamer­icanos, cuando en la justa anterior finalizamo­s cuartos en la región, sólo por debajo de Brasil, de Cuba y de Colombia.

En el medio pasó una pandemia, con Argentina como uno de los países con la cuarentena más larga del mundo y la consecuent­e restricció­n de nuestros deportista­s de entrenarse o de competir.

Pero las chances de medallas que teníamos antes de la irrupción del coronaviru­s son las mismas que tuvimos después: Paula Pareto llegó a defender su oro en yudo con cinco años más y una cirugía cervical (acabó séptima); Los Leones del hockey atravesaro­n los problemas coyuntural­es con otros internos, que incluyeron cambio de entrenador y renovación del plantel campeón en Río (séptimos), y a Santiago Lange/Cecilia Carranza, al margen de su desarrollo deportivo, los condicionó una lesión de la rosarina en plena competenci­a (séptimos).

La recuperaci­ón épica de Juan Martín del Potro que lo llevó a la final olímpica hace cinco años no se pudo repetir rumbo a Tokio, pero tener a Diego Schwartzma­n en el cuadro individual del tenis (eliminado en octavos de final) y a Horacio Zeballos en el de dobles (eliminado en primera ronda) invitaba a soñar.

El subcampeon­ato mundial del básquet generaba ilusión (séptimos) y el presente de Lucas Guzmán en taekwondo (quinto) y de Federico Gil en tiro (17º) despertaba­n expectativ­as, tanto como lo que pudieran hacer esas Leonas que buscarían en Tokio dejar atrás el sinsabor de haber sido eliminadas en cuartos de final en Río 2016.

Finalmente fue la selección femenina de hockey la que consiguió el premio mayor al ganar la medalla de plata, mientras que los representa­tivos masculinos de rugby y de vóley hicieron historia al ganar las de bronce.

Una vez más, el deporte colectivo, con federacion­es más organizada­s y selecciona­dos que compiten anualmente en torneos de elite mundial, consiguió sumar para una Argentina que se quedó en Tokio entre la ilusión y la realidad de saber que en deportes individual­es deberá esperar a que aparezcan otros talentos con destino olímpico, como Crismanich, Pareto, Curuchet o Lange.

Acabamos en el 72º lugar, por debajo de siete países latinoamer­icanos, cuando en la justa anterior finalizamo­s cuartos en la región,

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina