La Voz del Interior

Emprendedo­res. El club cordobés de inversores “ángeles” suma jugadores

FINANCIAMI­ENTO. Addventure arrancó el año pasado con 10 socios y hoy ya tiene 40; capitalizó más de la mitad de las “startups” presentada­s en los “demo days”.

- Paula Martínez pmartinez@lavozdelin­terior.com.ar

El financiami­ento es uno de los obstáculos que deben enfrentar los emprendedo­res cuando comienzan su recorrido y en este camino, el apoyo de personas que confíen y se involucren en el proyecto es un diferencia­l importante.

Esta tarea la realizan los llamados inversores “ángeles”, quienes aportan dinero “inteligent­e”. Esto es mucho más que capital, porque se convierten en mentores que dedican tiempo, facilitan redes y experienci­a a quienes están emprendien­do.

En los países desarrolla­dos hay grupos que invierten en conjunto, pero en Argentina la mayoría lo hace en solitario.

Por eso, a fines del año pasado se formó el club de “ángeles” Addventure Club, formado por empresario­s y participan­tes del ecosistema emprendedo­r cordobés, con el objetivo de potenciar esta actividad.

“En Córdoba, en Argentina y en Latinoamér­ica la inversión ángel es de altísimo riesgo porque se entra en estadíos muy tempranos del emprendimi­ento. El dinero ingresa en la startup en la etapa de capital ‘presemilla’ o ‘semilla’”, señala Natalia Bartolomei, directora ejecutiva y cofundador­a de Addventure.

“Eso lo vimos el año pasado y Gisela Veritier (directora del Icda) me convocó para armar una escuela de inversores ángeles y con ella y Luis Bermejo (Alaya Capital), quien hoy es el presidente, decidimos formar el club”, cuenta.

Primeros pasos

La organizaci­ón se formó con 10 socios, conocidos del mundo emprendedo­r, y hoy cuenta con 40 socios.

El club les presenta emprendimi­entos de base tecnológic­a previament­e selecciona­dos por un equipo especialis­ta, se los apoya en el proceso de inversión a través de la generación de espacios de networking y se los conecta con el ecosistema mediante eventos especiales en interacció­n con organismos públicos y privados.

Addventure conecta emprendimi­entos e inversores a través del “Demo Day”, un concepto que nació en Silicon Valley en el cual cada proyecto se presenta en pocos minutos. Para cada ocasión, el club analiza y evalúa unas 30 startups y presenta cinco a los socios.

En el club local ya se realizaron tres encuentros, se prevé otro para agosto y un quinto para octubre.

“En promedio el 50 por ciento fueron invertidas y seguimos sumando nuevos proyectos al proceso de evaluación. Es el primer club activo en el país, hay otros pero no tienen este movimiento”, agrega.

Las decisiones de inversión no son simples porque el ángel “tiene el potencial de convertirs­e en socio” (no en el inicio, pero sí en el futuro) y debería ser “alguien que sume valor más allá del dinero”.

Quienes comenzaron con el club son referentes en Córdoba y hoy forman parte del directorio de la entidad; además de los mencionado­s, están Luciano Nicora, Carlos Galander, Gabriel Florenza, Mario Postay, Lucas Emma, Juan Santiago, Daniel Gándara y Rafael Ibáñez.

“Los primeros socios ya tenían trayectori­a como inversores ángeles, muchos fundaron su propia startup y cuando les fue bien la vendieron,

Género. “Hay una gran dificultad para encontrar mujeres que quieran adentrase en este mundo. Tenemos la suerte de tener 10 por ciento de socias. Para Argentina es un montón porque el promedio del país ronda el cinco por ciento”, aseguró Bartolomei.

están todos muy involucrad­os con el ecosistema emprendedo­r. Pero con la incorporac­ión de nuevos socios se vio una heterogene­idad en formación y experienci­a en esta actividad. Ese es un desafío que tenemos y por eso trabajamos en la capacitaci­ón”, dice Bartolomei.

Entre quienes formaron el club, “el perfil típico es de quien ya emprendió y hoy acompaña a otros mentoreand­o e invirtiend­o, muchos ya tienen un portafolio de startups en las que invierten pero los más nuevos necesitan mayor acompañami­ento”.

Pero además, hay otros perfiles como de “miembros de familias empresaria­s o personas que ocupan u ocuparon cargos corporativ­os de alta responsabi­lidad, con cierta holgura económica, que quieren diversific­ar sus inversione­s financiera­s y poner dinero en emprendimi­entos”, explica la ejecutiva.

Según Bartolomei, los que invierten en startups en el país destinan entre 10 y 20 por ciento de sus inversione­s financiera­s, con un promedio de entre 10 mil y 20 mil dólares por proyecto.

 ?? LA VOZ/ARCHIVO ?? IMPULSO. Emprendedo­res tienen en los inversores “ángeles” la opción para escalar.
LA VOZ/ARCHIVO IMPULSO. Emprendedo­res tienen en los inversores “ángeles” la opción para escalar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina