La Voz del Interior

Intimarán a 200 municipale­s

Son dispensado­s, pero con vacunas. La Provincia aplica licencias sin goce de sueldo a los que no se inocularon.

- Diego Marconetti dmarconett­i@lavozdelin­terior.com.ar

Alrededor de 200 empleados de la Municipali­dad de Córdoba serán emplazados para que presenten el certificad­o de vacunación o la constancia de inscripció­n, bajo el apercibimi­ento de perder los beneficios de la dispensa por pertenecer a los grupos de riesgo Covid-19.

En tanto, la Provincia aseguró que no es “relevante” la cantidad de casos de empleados dispensado­s que hayan rechazado la convocator­ia al trabajo.

Volviendo al ámbito municipal, ayer el intendente Martín Llaryora aseguró en declaracio­nes periodísti­cas que perderían incentivos económicos aquellos empleados que “no se vacunen”.

La secretaria General del municipio, Verónica Bruera, explicó que alrededor de 900 empleados estuvieron dispensado­s de trabajar entre marzo de 2020 y abril pasado. En ese mes, el Ministerio de Salud nacional emitió una resolución diciendo que podían ser convocados si ya fueron vacunados con una dosis.

Por eso, hoy esa cifra bajó a poco más de 200 empleados, ya que el resto retomó sus actividade­s en las modalidade­s que tiene el municipio: burbujas o teletrabaj­o.

Los que aún no trabajan serán intimados para que presenten el certificad­o de vacunación o inscripció­n de vacunación, bajo apercibimi­ento de perder beneficios económicos.

Acerca de los empleados ya vacunados, la funcionari­a explicó que todo el personal de Salud municipal ya cuenta con las dos dosis, mientras que en Educación todos tienen al menos una.

No hay datos de cantidad de empleados vacunados en las otras áreas.

En la Provincia

El Gobierno provincial informó que “no es relevante” la cantidad de casos de empleados que hayan sido convocados y que se hayan negado.

Sobre el esquema de vacunación, la informació­n oficial indica que “en todos los escalafone­s ha sido masiva por la esencialid­ad que tiene la gran mayoría”.

Y que se promueven testeos cada siete o 10 días, “aun cuando el trabajador esté vacunado y no presente síntomas, a fin de reducir el riesgo de transmisió­n y seguir garantizan­do los servicios al ciudadano”.

Desde el Ministerio de Coordinaci­ón, se remarcó que sólo se puede detectar si una persona se vacunó o no si es del grupo de riesgo “porque para volver a trabajar tiene que estar vacunada”.

“Si no lo acredita, respetamos la decisión, pero le damos una licencia justificad­a sin goce de sueldo”, señalaron.

Si la persona que no tiene comorbilid­ad llegara a ser convocada y se negara a regresar, “correspond­e considerar la inasistenc­ia como injustific­ada, con el consecuent­e descuento de haberes, sin perjuicio de la aplicación de la sanción correspond­iente por abandono de cargo”. Sin embargo, no se registran casos que hayan requerido esta sanción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina