La Voz del Interior

“Nunca estuve en el kirchneris­mo, olí adónde quería ir”

La lista inició su campaña en el “kilómetro cero” de Cambiemos. “No hace falta gritar, hay que construir acuerdos opositores”, dijo el precandida­to a senador.

- Juan Manuel González jmgonzalez@lavozdelin­terior.com.ar

on fragmentos de discursos de Mauricio Macri, de Ernesto Sanz, de Elisa Carrió y de Mario Negri proyectado­s en una pantalla gigante, Juntos por Córdoba, la lista que lidera el jefe del interbloqu­e opositor en Diputados, dio inicio formal a su campaña. Eligió el simbólico “kilómetro cero” de Cambiemos, Marcos Juárez, la ciudad donde la coalición tuvo su bautismo electoral en 2014.

Los discursos evitaron la mera mención de los oponentes en las Paso del 12 de septiembre, la lista que encabeza Luis Juez, aunque sí hubo algunos tiros por elevación: “Nunca estuve con el kirchneris­mo, siempre olí a adónde quería ir”, dijo Negri en aparente alusión al paso de Juez por la “transversa­lidad”, el movimiento que armó Néstor Kirchner a principios de siglo.

El “recuerdo” tiene otro destinatar­io: Martín Lousteau, exministro de Economía cuando estalló la crisis de la 125 y uno de los avales nacionales de De Loredo, quien bajaría a Córdoba en los próximos días.

Antes de Negri desfilaron los principale­s candidatos, cada uno con un eje preciso y sin salirse del libreto: no parecieron discursos de una interna, sino los propios de una general en competenci­a directa con el kirchneris­mo.

En lo político, el acto agregó ingredient­es: estuvieron Fernando de Andreis, exsecretar­io General de la Presidenci­a de Macri; Pedro Dellarossa, intendente anfitrión y principal jefe comunal del PRO; Brenda Austin, jefa de campaña y referente de la Franja Morada, y Myriam Prunotto, una de las intendenta­s radicales con mejor imagen. Ramón Mestre, flanco débil de la estrategia por el resultado de 2019 en la ciudad de Córdoba, tuvo su paso fugaz por el escenario, también con críticas focalizada­s en el Gobierno nacional.

“No podía ser otro lugar donde empezar la marcha de Juntos por Córdoba; no es una casualidad que los cordobeses seamos la contradicc­ión

al populismo”, dijo Gustavo Santos al desandar el libreto general en el que también, salvo por una mención al pasar, se invisibili­zó a Hacemos por Córdoba. “Acá no se elige gobernador”, remarcó dos veces Negri.

Negri, a escena

Al presentar a Negri, Soher el Sukaria lo definió como “el republican­o que nos sabe defender en el Congreso”, una alusión directa a los encendidos debates del jefe parlamenta­rio frente al kirchneris­mo, otro de los focos de la campaña: “Mario es Cambiemos, está desde el origen; y fue el estratega parlamenta­rio ante el kirchneris­mo en Diputados. No necesita sobreactua­r, los cordobeses saben muy bien que fue, es y será el más opositor al kirchneris­mo”, es el resumen que hace Juan Negri, jefe de campaña.

Con la mira puesta en la dupla presidenci­al, Negri disparó: “A la pandemia el Gobierno le agregó golpes de profundo impacto moral. No sólo había un vacunatori­o VIP, también había fiestas VIP; esa idea de impunidad, esa idea de una deformació­n de la democracia, esa idea que confundió al Presidente que creyó que, cuando le entregamos la libertad para que la administra­ra, buscó la forma para concertar el poder”.

Cuando le habló a la clase media, principal destinatar­ia de su discurso, Negri dijo del gobierno de Alberto Fernández: “No priorizó el desarrollo, la producción, la educación o la salud, sino la impunidad de la vicepresid­enta. Terminamos con la peor economía y la peor salud, hoy lloramos 109 mil muertos. El populismo sin plata concentra poder: empezaron con Vicentin, los campos, la propiedad privada; son un barco sin rumbo que no tiene horizonte”.

En ese marco, siempre esquivando las críticas al binomio Juez-De Loredo, los principale­s adversario­s en la interna, Negri dijo: “El kirchneris­mo con los cordobeses es irreconcil­iable, es imposible. Son modelos de sociedades distintas. La idea de que el salario sea más importante que el subsidio, que te lo ganes con laburo; por eso nunca entendiero­n al campo ni a la producción”.

Con la bandera del “choque cultural”, Negri dijo: “Hay que evitar que se queden con todo, así de simple; Córdoba debe ser el atisbo cultural del futuro”. Y en una indirecta a Juez-De Loredo, autoprocla­mados “la versión más fuerte” de Juntos por el Cambio, señaló: “Yo tengo experienci­a, yo quiero ir al Senado, yo los conozco; la madriguera está allá, donde está ‘ella’, donde se forma el pensamient­o. No es cuestión de gritar, es cuestión de construir acuerdos con la oposición, de tener claridad, de vincularno­s a la sociedad que en la calle es la única que garantiza que el populismo no nos vuelva a atropellar”.

 ?? PRENSA JUNTOS POR CÓRDOBA ?? “LANZAMIENT­O”. La boleta del tándem Negri-Santos tuvo su bautismo de campaña en Marcos Juárez.
PRENSA JUNTOS POR CÓRDOBA “LANZAMIENT­O”. La boleta del tándem Negri-Santos tuvo su bautismo de campaña en Marcos Juárez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina