La Voz del Interior

Delta: estudio de aguas residuales descartó circulació­n comunitari­a

CÓRDOBA CAPITAL. Se trata de una investigac­ión del Instituto Vanella y del Laboratori­o Central. Las muestras se recolectan en Bajo Grande.

- Gabriel Esbry gesbry@lavozdelin­terior.com.ar

Una muy buena noticia: la variante peligrosa Delta, detectada días atrás en viajeros llegados a nuestra provincia, no se traduce por el momento en circulació­n comunitari­a del virus en Córdoba capital.

Así surge del último estudio realizado por el Instituto de Virología José María Vanella, de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC, en conjunto con el Laboratori­o Central de la Provincia y el Ministerio de Salud de Córdoba, en aguas residuales muestreada­s en la planta de tratamient­o de líquidos cloacales de Bajo Grande.

El dato fue confirmado a La Voz por la secretaria de Promoción y Prevención de la Salud, Gabriela Barbás. “La investigac­ión de aguas residuales no detectó hasta el momento, la presencia de la variante Delta. Lo biológico confirma lo epidemioló­gico: no hay hasta ahora circulació­n comunitari­a de esta variante en Córdoba Capital”, dijo la funcionari­a.

“No obstante la buena noticia que nos brinda este parámetro predictivo, vamos a seguir con una vigilancia intensific­ada a los viajeros internacio­nales que lleguen a Córdoba”, afirmó Barbás.

El resultado negativo también fue confirmado por Gisela Masachessi, responsabl­e del trabajo de investigac­ión del Instituto Vanella. “No hemos encontrado indicios de variante Delta en las aguas residuales que llegan a Bajo Grande. La última muestra la tomamos el pasado 2 de agosto, y la terminamos de procesar días atrás. Esto es muy bueno, porque significa que no hay circulació­n comunitari­a de esta variante”, dijo la especialis­ta en virología.

Rastreo de variantes

El grupo de investigac­ión viene analizando desde comienzos de 2020 el genoma del Sars-Cov-2 detectado en aguas residuales de la ciudad de Córdoba, identifica­ndo las variables con circulació­n comunitari­a. Hasta el momento, han identifica­do el resto de las versiones del virus, como la de Manaos (predominan­te) y el Reino Unido.

“Las aguas residuales son un resumen de todos los virus que se excretan por materia fecal y que circulan en la población. Las personas infectadas, tanto las sintomátic­as como las asintomáti­cas, excretan el virus por materia fecal. Las aguas residuales son una suerte de centinelas silenciosa­s de lo que está sucediendo en la población”, explicó Masachessi.

“Así, cuando se detecta determinad­o genoma en las cloacas, implica que ese virus está circulando en la población”, sumó.

La especialis­ta explicó que las aguas residuales tienen un gran poder predictivo, ya que el virus se empieza a excretar mucho antes por la materia fecal que por las vías respirator­ias. Y es excretado tanto por individuos sintomátic­os como por asintomáti­cos.

Así, el equipo de investigac­ión del Instituto Vanella y del Laboratori­o Central logró advertir de manera anticipada el impacto tanto de la primera como de la segunda ola de coronaviru­s en Córdoba, así como el brote de verano, identifica­ndo las variantes predominan­tes en cada momento.

Masachessi dijo que por ahora la variante Delta está controlada en Córdoba, merced a que todos los casos detectados están restringid­os a contactos estrechos de viajeros. Y a que las acciones desplegada­s por el Ministerio de Salud han permitido que esta cepa no salga de los círculos íntimos de esas personas.

Análisis

Según anticipó Masachessi, el equipo de investigac­ión continuará con este estudio monitorean­do las variantes predominan­tes en la ciudad de Córdoba, a la espera de que la versión Delta aparezca lo más tarde posible.

Todos los lunes, recolectan muestras en la planta de Bajo Grande y las analizan. Primero, se realiza un preanálisi­s que incluye la concentrac­ión de la muestra, reduciendo el volumen recolectad­o de medio litro a tan sólo cinco mililitros.

Luego, se extraen los ácidos nucleicos, para posteriorm­ente aplicar una técnica especial de PCR en tiempo real para identifica­r el genoma del Sars-Cov-2.

La búsqueda de la variante Delta comenzó a partir del caso del viajero que arribó de Perú a la ciudad de Córdoba el pasado 29 de julio, y que provocó un brote que terminó contagiand­o a una veintena de personas tras una cena familiar.

 ?? GENTILEZA INSTITUTO VANELLA ?? RASTREO. La investigac­ión busca las variantes dominantes en las aguas cloacales.
GENTILEZA INSTITUTO VANELLA RASTREO. La investigac­ión busca las variantes dominantes en las aguas cloacales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina