La Voz del Interior

Covid-19. En busca de mayor seguridad, varios países aplican terceras dosis

MÁS COBERTURA. Ayer lo dispuso Francia. Alemania e Israel tomaron la delantera. Chile arrancó con la inoculació­n de refuerzos. Sigue la desigualda­d en el acceso a las vacunas.

- Redacción La Voz y AP

Mientras la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) insta a los países más poderosos a modificar antes de octubre la “vergonzosa” postura con el propósito de revertir la desigualda­d en el acceso a las vacunas contra el Covid-19, que está ocasionand­o estragos graves en las regiones más afectadas por la pobreza, algunas gobiernos nacionales hacen oídos sordos al pedido y avanzan en campañas para la colocación de dosis de refuerzo a su población.

Por caso, el Gobierno de Francia acordó ayer el inicio de la tercera ronda de vacunas contra el coronaviru­s a partir de mediados de septiembre, en un intento por reforzar la inmunizaci­ón de “poblacione­s de riesgo” frente a la posible expansión de nuevas variantes del coronaviru­s.

El presidente galo, Emmanuel Macron, alertó del riesgo que aún persiste por la pandemia. “La crisis sanitaria no ha pasado. Vamos a vivir todavía varios meses más con este virus”, declaró Macron quien se manifestó preocupado por la situación en los territorio­s de ultramar.

Macron apuntó que, a la vuelta de las vacaciones estivales, la vacunación volverá a centrarse en “personas de más de 80 años y particular­mente vulnerable­s”, algo que apuntó también el vocero del Gobierno, Gabriel Attal, quien confirmó que a finales de agosto se abrirá de nuevo la convocator­ia para este colectivo, cuyo alcance aún está por precisar.

Las autoridade­s quieren también reducir la expansión del virus en las zonas donde esté más extendido, lo que pasa porque en los departamen­tos con una tasa de incidencia de más de 200 casos por 100 mil habitantes se requiere de un pasaporte sanitario para entrar en grandes centros comerciale­s. También se retornará al uso de barbijos en interiores abiertos al público, informó Franceinfo.

El gobierno de Macron además concretó ayer el final de la gratuidad en las pruebas de coronaviru­s que no hayan sido prescripta­s por un médico, en línea con lo que ya anunciaron otros países europeos que mantenían ofertas similares, como Alemania.

Donar y vacunar

Estados Unidos también rechazó el requerimie­nto de la OMS, al que calificó como “una elección falsa”, ya que, en palabras de la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, el país “puede hacer ambas cosas”, donar vacunas al extranjero y al mismo tiempo garantizar que todos sus ciudadanos reciban dosis extras.

En la misma línea, el Gobierno israelí inició la semana pasada la administra­ción de terceras dosis a mayores de 60 años.

En un momento en que los países ricos occidental­es se esfuerzan por vacunar a la mayor cantidad de sus poblacione­s con dos dosis contra el coronaviru­s, Israel lanzó el viernes pasado una campaña a favor de una tercera dosis de la vacuna, principalm­ente de los laboratori­os estadounid­ense-alemanes Pfizer-BioNech, para personas mayores de 60 años.

El presidente Isaac Herzog; Benjamin Netanyahu, líder de la oposición, y la madre del primer ministro, Nafatli Bennett, ya recibieron esta tercera dosis, que tiene como objetivo reforzar el sistema inmunológi­co frente a la variante Delta, que es más contagiosa que las otras.

En tanto, la Unión Europea (UE) mantiene abierta la puerta a que más naciones del bloque se sumen a Francia y a Alemania en el refuerzo de las inoculacio­nes, decisión que el bloque económico y político entiende que “correspond­e a cada uno de los 27 estados miembro”.

“Como siempre, animamos a que estas decisiones estén basadas en las evidencias científica­s y en línea con las recomendac­iones de la Autoridad Europea del Medicament­o (EMA)”, expresó la vocera de la Comisión Europea, Arianna Podesta.

Últimos pasos

Chile inició ayer la aplicación de una dosis de refuerzo contra el Covid-19 a los mayores de 55 años que completaro­n su esquema con el inmunizant­e chino Sinovac.

El presidente Sebastián Piñera, que presenció la vacunación de los primeros adultos mayores que recibieron la tercera dosis de AstraZenec­a, señaló que “Chile fue uno de los primeros países del mundo y de Latinoamér­ica en iniciar un proceso de vacunación y ahora estamos en una etapa en la que tenemos que dar los últimos pasos’’.

Agregó que durante las próximas cuatro semanas se vacunará a unos dos millones de personas de 55 años y más y que en septiembre se inoculará a los menores de 55. A su vez aprovechó para convocar a 1,8 millones que aún no se inmunizaro­n.

 ?? AP ?? LOS MAYORES PRIMEROS. Chile comenzó ayer a aplicar terceras dosis a personas adultas de más de 50 años.
AP LOS MAYORES PRIMEROS. Chile comenzó ayer a aplicar terceras dosis a personas adultas de más de 50 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina