La Voz del Interior

Parches, la especialid­ad de la casa

- Mariano Bergero Editor adjunto de Política

“La recaudació­n crece y podemos financiar todo esto que estamos promoviend­o. ¿Dónde sentimos que está fallando nuestro proyecto? En la distribuci­ón. Porque la inflación se come gran parte de los aumentos salariales y de los ingresos para los sectores más vulnerable­s”.

Este extracto del discurso del presidente Alberto Fernández, en la presentaci­ón de las nuevas ayudas para trabajador­es informales, monotribut­istas y pasivos nacionales anunciadas ayer, explica buena parte del laberinto discursivo en el que vive extraviado el Frente de Todos.

Para el jefe del Estado, el problema del alza de los precios está en la distribuci­ón, no en las causas crónicas que originan la espiral inflaciona­ria que hacen que el valor del peso se extinga y, por ende, el poder adquisitiv­o no detenga su degradació­n sistemátic­a.

Es el déficit fiscal el que atenta contra los salarios a través de la emisión que realiza el Banco Central para cubrir los baches del gasto estatal descontrol­ado. La distribuci­ón de billetes sin respaldo tiene el efecto de un remedio vencido administra­do a un enfermo: parece que ayuda, pero, en realidad, agrava el cuadro porque suplanta a una solución eficiente.

El Presidente también dijo ayer que es posible financiar los 240 mil millones de pesos que cuestan las medidas de emergencia para amortiguar el impacto de la alta inflación porque la economía está en expansión y “la recaudació­n crece”. El reconocimi­ento de Alberto Fernández no hace más que exhibir cuán convenient­e les resulta a los estados administra­r con inflación: es lo más parecido a una gigantesca máquina de licuar obligacion­es.

Ideólogo de las medidas, lo que incluye un controvers­ial nuevo aporte de la denominada “renta inesperada” –toda una señal de tregua lanzada hacia el kirchneris­mo, que lo quiere fuera del Gobierno–, el ministro Martín Guzmán viajó a Estados Unidos. A las autoridade­s del FMI les dirá que lo pactado hace sólo algunas semanas ya es letra muerta. Podría ahorrarse el trabajo: ellos lo saben desde el minuto uno.

Guzmán viajó a Estados Unidos para blanquear que lo firmado con el FMI ya es letra muerta.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina