La Voz del Interior

Duro revés para el Gobierno en su estrategia judicial

El FDT pidió 90 días más para completar el trámite legislativ­o, pero la Corte impuso su fallo. JPC presentó un “per saltum”.

- Carolina Ramos Correspons­alía Buenos Aires

La asunción del juez Horacio Rosatti al frente del Consejo de la Magistratu­ra puso en evidencia, una vez más, la dificultad del Frente de Todos para construir acuerdos con la oposición en temas sensibles. El oficialism­o imploró otros 90 días de plazo para sancionar la nueva ley, pero ya no había ninguna negociació­n posible en el Congreso.

En medio de la crisis interna, la alianza gobernante había logrado cerrar filas frente a un enemigo en común –la Corte Suprema–, pero se topó con el rechazo cerrado de Juntos por el Cambio al proyecto del Poder Ejecutivo y ni siquiera atinó a buscar consensos entre los diputados “antigrieta”, que fueron espectador­es de una fuerte disputa de poder.

En el Senado, el oficialism­o no había aceptado que la Corte presidiera ni integrara el Consejo, y tampoco había señales de que fuera a torcer el brazo en Diputados. Sin embargo, el jefe del bloque, Germán Martínez, apostaba hasta último momento a “encauzar institucio­nalmente el tema” con más tiempo para avanzar en la ley.

“Así como la Corte tuvo 1.577 días para estudiar el expediente sobre la constituci­onalidad de la conformará­neo ción del Consejo de la Magistratu­ra, es de absoluto sentido común que podamos contar con un plazo razonable para poder legislar sobre una nueva conformaci­ón”, expresó Martínez en un comunicado que no llegó a transforma­rse en un pedido formal.

Casi en simultáneo, Juntos por el Cambio presentó un per saltum para que la Corte dejara sin efecto la precautela­r firmada por el juez federal de Paraná Daniel Alonso, que había frenado las designacio­nes de los dos legislador­es que deben completar la integració­n de 20 miembros del Consejo.

“Es imposible intentar parar, empantanar y embarrar el funcionami­ento del Consejo de la Magistratu­ra e ir en contra de una sentencia del máximo tribunal del país”, señaló el jefe del bloque radical, Mario Negri, quien firmó la presentaci­ón junto al jefe del bloque de senadores del PRO, Humberto Schiavoni.

Si bien el pedido quedó extempopor­que fue posterior a la resolución de la Corte, voceros de la alianza sostienen que sirvió para dejar claro que los dos lugares vacantes les correspond­en a los bloques de la segunda minoría (el PRO en el Senado y la UCR en Diputados). Es que temen que el oficialism­o busque algún vericueto para no nombrar a los legislador­es propuestos, el cordobés Luis Juez y la santacruce­ña Roxana Reyes.

En ese sentido, el Frente de Todos se guarda un último as bajo la manga: planea poner en funcionami­ento esta semana la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento de Diputados, con la intención de resolver en ese ámbito el accionar de la Cámara. Sería una manera de diluir la carga que pesa ahora sobre Sergio Massa.

Massa tenía previsto reunirse ayer con el abogado constituci­onalista Andrés Gil Domínguez para despejar dudas, pero pospuso el encuentro para ir a Casa Rosada. Durante la jornada, intentó mostrarse ajeno al conflicto judicial y recibió en el Salón de Honor a gobernador­es del Norte Grande, quienes pidieron avanzar con leyes para la región.

Conferenci­a de prensa. Juntos por el Cambio exigirá hoy a Cristina Kirchner y a Sergio Massa que no dilaten la designació­n de los dos legislador­es que faltan en el Consejo. Proponen al senador Luis Juez (PRO) y a la diputada Roxana Reyes (UCR).

 ?? GENTILEZA CLARÍN ?? APOYO. Un grupo de personas avalaron la asunción del juez Rosatti en el Consejo.
GENTILEZA CLARÍN APOYO. Un grupo de personas avalaron la asunción del juez Rosatti en el Consejo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina