La Voz del Interior

Gastronómi­cos piden debatir la alcoholemi­a cero

Asoma como muy probable que se apruebe una ordenanza en ese sentido. El sector empresaria­l sugiere que dependa de los horarios.

-

En la provincia de Córdoba rige, para todas sus rutas (incluida la Circunvala­ción de la Capital) el criterio de tolerancia cero en materia de alcoholemi­a para conductore­s de vehículos. Pero en la ciudad de Córdoba, como en la mayoría de las localidade­s cordobesas, las ordenanzas municipale­s sostienen un criterio que fija el límite de alcoholemi­a sin sanción en 0,4 miligramos por litro de alcohol en sangre.

Eso estaría a punto de variar en la Capital, si el Concejo Deliberant­e aprueba una norma que está en análisis para llevar a cero el límite a controlar por los inspectore­s municipale­s. Esa posibilida­d fue anticipada ayer por La Voz.

La novedad generó la reacción de los sectores ligados a la gastronomí­a (bares y restaurant­es). Fernando Faraco, director ejecutivo de la Federación Hotelera y Gastronómi­ca de la ciudad de Córdoba, apuntó que tomaron contacto con el concejal opositor Juan Pablo Quinteros (autor de una nueva iniciativa que se pondrá en debate) y con representa­ntes del oficialism­o de Hacemos por Córdoba (que habían propuesto una muy similar en febrero de 2020 y cuyo tratamient­o se postergó ante la pandemia).

“Nos dicen que se tratará en comisión desde la semana próxima y que seremos escuchados. Aspiramos a que este proyecto no sea otro problema para bares y restaurant­es, que se sume a los generados por la pandemia, la crisis económica y la inflación. Vemos muy buena predisposi­ción de los concejales y del Ejecutivo para escucharno­s”, señaló Faraco, quien pidió un compromiso para que una nueva ordenanza “no sea apurada sin el debate suficiente”.

Faraco admitió que la aspiración del sector empresario es que no se modifique la norma actual. “No hay un porcentaje que inquiete de accidentes graves en la Capital adjudicado­s a la alcoholemi­a”, opinó.

Pero a la vez planteó que podrían evaluarse alternativ­as, para innovar, relacionan­do el grado de alcoholemi­a a tolerar con franjas horarias y con edades. Sugirió en esa línea que podría analizarse la posibilida­d de que el límite de tolerancia a aplicar sea diferente según los horarios, y eventualme­nte también, según la edad del conductor.

El viceintend­ente Daniel Passerini confirmó a La Voz que se buscará consensuar la norma con todos los bloques y anticipó que se abrirá el debate a todos los sectores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina