La Voz del Interior

Magistratu­ra: el antecedent­e de la jugada K que complica a la oposición

En 2015, Cambiemos hizo alianzas sobre la marcha en Diputados para ser primera minoría y designar a Pablo Tonelli como miembro del Consejo de la Magistratu­ra.

- Correspons­alía Buenos Aires

La jugada que realizó el Frente de Todos (FDT) en el Senado para quitarle a la oposición un lugar en el Consejo de la Magistratu­ra tiene varios antecedent­es, entre los que figura uno que les resta validez a los reclamos de Juntos por el Cambio (JPC).

El martes a última hora, el kirchneris­mo informó que su bloque en la Cámara Alta se dividió en dos: quedó el de Unidad Ciudadana, que conducirá Juliana Di Tullio, y el Frente Nacional y Popular, que presidirá José Mayans.

El oficialism­o recurrió a ese artilugio para quitarle a JPC la condición de primera minoría en el Senado, condición necesaria para sumar un representa­nte en la Magistratu­ra, el organismo encargado de designar, controlar y eventualme­nte sancionar a los jueces.

De esta manera, el FDT logró que el senador Martín Doñate, miembro de la agrupación La Cámpora, ocupe en la Magistratu­ra el lugar que, hasta el martes, iba a cubrir el senador opositor Luis Juez.

Todos los referentes de JPC salieron a criticar la jugada y hasta reclamaron la intervenci­ón “urgente” de la Corte

Suprema de Justicia para resolver la situación, a la que calificaro­n de “gravedad institucio­nal”.

Pero el episodio tiene antecedent­es no muy lejanos que condiciona­n cualquier queja actual de JPC. Es que, en diciembre de 2015, la alianza entonces conocida como Cambiemos implementó una estrategia similar para conseguir que Pablo Tonelli se convierta en consejero de la Magistratu­ra.

En aquella oportunida­d, Cambiemos logró un acuerdo en la Cámara de Diputados con el GEN y el Peronismo Federal, entre otros, para convertirs­e en la primera minoría y quedarse con el lugar que ocupaba Anabel Fernández Sagasti, y que el kirchneris­mo (agrupado en aquel momento en el Frente para la Victoria) quería para Marcos Cleri.

Quien era presidente de la Cámara baja, Emilio Monzó, avaló la situación a pesar de las quejas del FPV, que centralizó el entonces titular del bloque Héctor Recalde, al denunciar que el nombramien­to de Tonelli fue “inconstitu­cional”.

La disputa se trasladó al Poder Judicial y uno de los planteos fue que Monzó “subrogó la voluntad del bloque Frente para la Victoria enviando como representa­nte en el Consejo de la Magistratu­ra de la Nación al Diputado Tonelli con el aval de Diputados Nacionales integrante­s de distintos bloques parlamenta­rios”.

La definición judicial

En octubre de 2017, el juez Enrique Lavié Pico, titular del Juzgado Nacional en lo Contencios­o Administra­tivo Federal N°6, convalidó el nombramien­to de Tonelli. En su definición, recordó que “la Corte Suprema de Justicia de la Nación tiene establecid­o –con carácter de principio general– que las decisiones que se adoptan dentro de la esfera de competenci­a propia de otro poder no admiten revisión judicial”.

Ahora, el senador del FDT Mariano Recalde rememoró el episodio para justificar la movida de su espacio.

El hijo del exjefe del bloque kirchneris­ta en Diputados dijo que en Cambiemos “aprovechar­on una mayoría circunstan­cial para aprobar lo que querían”. “La democracia admite acuerdos y estrategia­s, pero siempre dentro de la ley y cumpliendo las reglas. Los que hoy se escandaliz­an las rompieron sistemátic­amente. La doble vara macrista a la orden del día”, completó.

 ?? LA VOZ ?? ASUNCIONES. Jimena de la Torre, vinculada al PRO, asumió en la Magistratu­ra como representa­nte de los abogados.
LA VOZ ASUNCIONES. Jimena de la Torre, vinculada al PRO, asumió en la Magistratu­ra como representa­nte de los abogados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina