La Voz del Interior

La deuda sigue contenida porque la inflación le sigue ganando al dólar

PROVINCIA. Córdoba debe $ 284 mil millones y el 95,3% está en moneda extranjera. Con el dólar subiendo menos que la inflación y que los ingresos, aún no hay alarmas.

-

La inflación en clara aceleració­n, el dólar oficial contenido y los ingresos satisfacto­rios siguen componiend­o un escenario ideal para que la deuda de Córdoba continúe “hibernando”.

Hasta el 31 de marzo, último dato oficial, el stock del pasivo cordobés totalizaba 284.363 millones de pesos.

Esto representa un avance de apenas el 12,7% en términos nominales respecto de los poco más de 252.178 millones que se debían en marzo de 2021.

En términos reales, es decir, descontand­o la inflación, el “rojo” que debe administra­r el Panal cayó en un año un 26%.

Sólo en marzo, la baja en valores constantes fue de 3,4%.

Por qué baja la deuda de Córdoba

Esta descompres­ión del factor deuda se explica porque el 95,3% del pasivo cordobés está nominado en moneda extranjera, y el dólar oficial apenas se devaluó un 20% entre marzo de 2021 y el mismo mes de 2022, con una inflación del 50% en igual período.

Si bien en estos meses el Gobierno nacional está dejando correr el dólar a una tasa mensual mayor que en

2021, la espiraliza­ción de los precios en el primer trimestre fue mucho mayor.

Sólo en marzo, la inflación trepó al

6,7%, de acuerdo con el Indec.

El dato importante en esta relación deuda/dólar/inflación es el de los ingresos.

“Mientras la recaudació­n no pierda con la inflación, no hay mayores problemas”, reconoció esta semana una alta fuente del Ministerio de Finanzas provincial.

“En marzo se produjo una desacelera­ción de los ingresos y en abril parece que también, pero por ahora, no hay alarmas encendidas”, agregó.

Con los pesos que entran al Panal, la Provincia le compra dólares –a precio oficial– al Banco Central y, con ellos, afronta los vencimient­os de intereses y capital.

La Provincia mide la cantidad de meses de ingresos necesarios para pagar el stock de deuda. Hasta diciembre de 2021, según los datos oficiales, se necesitaba­n 5,5 meses para cubrir el total del pasivo.

En 2020, antes de la reestructu­ración, se necesitaba­n casi siete meses de recaudació­n para saldar la deuda. El año más holgado fue el 2015, cuando con apenas dos meses y medio se pagaba el stock.

En 2005, en la salida de la crisis de comienzos de siglo, se llegaron a necesitar casi 14 meses destinando el 100% de los ingresos para cubrir toda la deuda.

De los 284.363 millones que debe Córdoba, 251 mil millones están nominados en dólares; 17,8 mil millones, en euros; y 1.400 millones, en dinares kuwaitíes.

Por otra parte, 2022 no es un año con grandes vencimient­os para Córdoba. Recién en 2023 la sumatoria de pagos de intereses es mayor. A la cotización del dólar de marzo, el año que viene se deberían pagar unos 73 mil millones.

 ?? PRENSA GOBERNACIÓ­N ?? TIPO DE CAMBIO. El dólar oficial frenado es buena noticia para el Panal.
PRENSA GOBERNACIÓ­N TIPO DE CAMBIO. El dólar oficial frenado es buena noticia para el Panal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina