La Voz del Interior

Tomaron un crédito UVA de $ 2,4 millones, y ahora deben $ 9,3 millones

Un matrimonio de Río Cuarto demandó a un banco y al BCRA. Nunca se atrasaron en los pagos y cada vez deben más.

- Federico Noguera fnoguera@lavozdelin­terior.com.ar

Una pareja de Río Cuarto demandó al banco que le otorgó un crédito hipotecari­o UVA por 2,4 millones de pesos hace cuatro años porque la deuda actual, tras la cancelació­n de

44 cuotas de 360, supera los nueve millones de pesos. Exigió readecuar el contrato y el monto adeudado.

La demanda presentada ante el Juzgado Federal de Carlos Ochoa alcanza no sólo al banco involucrad­o, sino también al Banco Central.

La pareja próxima a la jubilación acordó recibir el préstamo con garantía hipotecari­a por 2,4 millones de pesos en abril de 2018. Abonaron la primera cuota de 13.917 pesos, el 28,2 ciento de su salario de entonces (49.365 pesos).

En ese año, el tipo de crédito se encontraba promociona­do por los bancos otorgantes y por el propio presidente del BCRA, Federico Sturzenegg­er, y “se publicitab­a con amplias ventajas y beneficios, atados a las expectativ­as inflaciona­rias y a las simulacion­es de progresión de cuotas. No se cumplieron ni una ni otras”, dijeron los demandante­s.

“El Banco Central, generador de esta transacció­n, también hacía lo suyo, no sólo porque fue el ente que creó irregularm­ente la Unidad de Valor Adquisitiv­o (UVA), sino también porque luego hizo propias las Unidades de Vivienda (UVI) haciendo publicidad al respecto y fue progresiva­mente dando a entender que los índices de actualizac­ión que nutrirían a esta clase de operación financiera aumentaría­n sólo acotada y moderadame­nte”, añadieron.

Inflación, cuotas y salarios

Al respecto, aludieron al Relevamien­to de Expectativ­as de Mercado (REM), de diciembre de 2017 y enero de 2018, donde se “sugería una trayectori­a desinflaci­onaria a lo largo de los años (si bien con variacione­s ascendente­s entre ellos)”.

“Desde ya, dichas promesas no se cumplieron”, afirmaron. En enero de este año, abonaron 48.880 pesos por la cuota 44 (de las 360 pactadas), lo que equivale al 30,1 por ciento de sus salarios netos (162.218 pesos).

“De haber sabido esta situación al momento de contratar, con seguridad no lo hubiera hecho”, advirtiero­n y recordaron que no optaron por el diferimien­to (durante el tramo más álgido de la pandemia) para los deudores UVA, sino que cancelaron las cuotas en tiempo y forma.

Hasta enero –cuando los abogados de los demandante­s comenzaron a analizar el caso–, lo pagado al banco ascendía a poco más de 1,2 millones de pesos, superior al 51% de la suma nominal tomada en préstamo.

“Lo ilógico de todo esto es que (…) en enero de 2022 (…) adeudaban 9.457.190,70 pesos, y en la actualidad ese saldo ascendería a un monto aproximado de 9.730.000 de pesos. De todo ello surge un aumento exponencia­l del saldo deudor (…) en un corto lapso temporal”, señalaron.

“Puede advertirse muy bien que (…) han abonado (…) una importante suma, pero –y acá el abuso se apodera de la situación– aún le deben una suma que cuadriplic­a a la otorgada en préstamo hace unos escasos años. Y todo ello, sin haberse atrasado en ninguna cuota”, plantearon.

“Es decir, la perversida­d en que ha caído la progresión del mutuo (préstamo) hace que, como lo demuestran los números de las constancia­s aportadas, los dicentes van a ir pagando cuotas cada vez más altas y, paralelame­nte, van a ir aumentando en demasía su saldo deudor por un largo tiempo aún”, opinaron.

Pedido al juez

En la demanda, el matrimonio solicitó al juez que ordenara al banco la adecuación del contrato con base en la “teoría del esfuerzo compartido y a las diferencia­s entre los índices reales aplicados” para la “capitaliza­ción de los saldos deudores” con respecto a los que se debería haber aplicado si se hubieran cumplido las “expectativ­as” del BCRA.

Finalmente, pidieron el otorgamien­to de una medida cautelar para que el banco les cobre como cuota de amortizaci­ón 34.674 pesos, y a partir de ese monto inicial, y durante todo el proceso, el valor se actualice según el coeficient­e de variación salarial.

 ?? LA VOZ (IMAGEN ILUSTRATIV­A) ?? VIVIENDA. El crédito es con garantía hipotecari­a. Empezaron pagando $ 13.917 de cuota y hoy deben abonar casi $ 50 mil por mes.
LA VOZ (IMAGEN ILUSTRATIV­A) VIVIENDA. El crédito es con garantía hipotecari­a. Empezaron pagando $ 13.917 de cuota y hoy deben abonar casi $ 50 mil por mes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina