La Voz del Interior

Series. Se estrena “Último primer día”, cenizas del paraíso

Basada en la fiesta adolescent­e que lleva su nombre, “Último primer día” sitúa un caso policial en un colegio aislado y exclusivo. La tira llega a Flow hoy.

- Javier Mattio jmattio@lavozdelin­terior.com.ar

Un caso policial se inmiscuye en la fiesta adolescent­e en Último primer día, miniserie de ocho episodios de Flow y StoryLab que se estrena hoy. Con dirección de Diego Palacio y guion de Palacio, Lucas Molteni, Nacho Viale, Sol Levinton y Ricardo Morteo, la ficción hace foco en la tradición estudianti­l de celebrar una noche de excesos previa al inicio de clases del año final de secundario.

Es durante ese evento en un colegio exclusivo de pueblo que el profesor de Biología Joaquín Vergara (Marc Clotet) es asesinado y uno de los alumnos (Lion Bagnis) desaparece. La detective Victoria Duval (Eleonora Wexler) es la responsabl­e de interrogar a los distintos sospechoso­s e implicados mientras un conjunto de flashbacks sugiere que nada es lo que parece.

Rafael Spregelbur­d, Ana Calentano, Juana Viale, Juan Gil Navarro, Natalia Sánchez y una plantilla de actores jóvenes (Minerva Casero, Santiago Achaga, Lautaro Rodríguez y Candela Saitta, entre otros) completan el elenco de una tira que junta a una serie como Euphoria con la película Spring Breakers en modo, ¿quién lo hizo?

Wexler rescata en ese sentido el costado convencion­al de su personaje: “Siempre es lindo interpreta­r a una detective. Cada vez que veo una película del género quiero saber cómo lo hacen, de qué manera encuentran el secreto. Siempre hay algo de habilidad, de astucia, una inteligenc­ia diferente. Creo que nunca había hecho de una investigad­ora. Esta detective está atravesada por algo personal fuerte y de alguna manera está involucrad­a con lo que ocurre en el colegio”, señala la actriz. Wexler, que viene de trabajar variantes del thriller en la miniserie

Tu parte del trato (2019) o el filme

Amateur (2016), menciona la brecha generacion­al que subraya Último primer día.

“Es un thriller con una carga dramática importante, muy actual, esta cosa de adolescent­es, de padres e hijos, tiene condimento­s interesant­es. Yo veo el contraste con mi propia hija, los jóvenes tienen hoy una búsqueda más cercana a la libertad o una forma de conectarse entre ellos más libre que la de mi generación. Antes había más prejuicios, trabas y tabúes, cosas que callar –compara la intérprete–. En el caso de ellos hay una apertura de entrada, no hay ni siquiera un replanteo. Después están los límites, hasta dónde se experiment­a y de qué manera. No son tantos años de diferencia pero hay un cambio enorme que es también digital desde la imagen, nacieron con otra data”.

Y matiza: “La serie no se pone a moralizar, no hay una bajada de línea. Justo esa noche un profesor es asesinado y un alumno desaparece. A partir de ahí la historia se mezcla con esta situación de actualidad de ‘último primer día’, pero después que cada uno saque su conjetura”.

Marca juvenil

Spregelbur­d aparece tarde en la serie en el rol de uno de los padres de los chicos implicados en el homicidio. No cualquier padre, sino un empresario vinculado con la minería internacio­nal que se enfurece cuando su hijo es acusado, quiere meter trabas en la investigac­ión y no tolera que lo traten como a uno más.

El actor coincide en la apreciació­n de Wexler de que el abordaje es amoral: “Es una ficción pura basada en hechos reales como los del ‘último primer día’, una atrocidad que se ha impuesto como marca entre los jóvenes –apunta–. Basándose en ese hecho la ficción propone una distorsión. Es una serie tremendame­nte negra, una suma de catástrofe­s encadenada­s que sepulta la linealidad del acontecimi­ento criminal. No se pretende dar una visión realista o decir si los chicos tienen o no que emborracha­rse. Está tomado con total naturalida­d y eso está bueno”.

El acento español se hace presente en el coprotagón­ico de Marc Clotet, que junto a Natalia Sánchez –con quien son pareja– representa­n sus papeles entre intérprete­s argentinos. Clotet (1980) es tanto la víctima como el mediador entre los mundos adultos y adolescent­es de la tira, un profesor de impulsos ecológicos que trata de impartir lecciones entre pasiones desmedidas. Su faceta inspirador­a se pone sin embargo en entredicho por flashbacks que van revelando actitudes menos felices.

¿Simboliza su rol una crisis de autoridad? “Es cierto que existe una crisis de valores y es mundial. Antes no existía porque había un miedo inculcado e incluso el profesor podía ejercer la violencia física. Por suerte en el siglo 21 hemos evoluciona­do”, constata Clotet.

Y concluye: “Para mí el respeto tiene que estar entre los valores de lo que uno enseña. El profesor debe entender a quienes tiene como alumnos y saber cómo tiene que ejercer su docencia, cómo transmitir conocimien­tos desde el respeto y no desde la violencia, ahora que vemos a los grandes de Hollywood cacheteand­o como respuesta. La vida es otra cosa y los valores son otros y hay que ponerlos en práctica desde el entendimie­nto”.

 ?? FLOW ?? HAY EQUIPO. El elenco está formado por Eleonora Wexler y Rafael Spregelbur­d (al centro) junto a un grupo de actores y actrices muy jóvenes.
FLOW HAY EQUIPO. El elenco está formado por Eleonora Wexler y Rafael Spregelbur­d (al centro) junto a un grupo de actores y actrices muy jóvenes.
 ?? ?? Para ver “Último primer día”
Dirección de Diego Palacio.
Guion de Palacio, Lucas Molteni, Nacho Viale, Sol Levinton y Ricardo Morteo. Con Eleonora Wexler, Rafael Spregelbur­d, Ana Calentano, Juana Viale, Juan Gil Navarro, Natalia Sánchez. Desde hoy en Flow.
Para ver “Último primer día” Dirección de Diego Palacio. Guion de Palacio, Lucas Molteni, Nacho Viale, Sol Levinton y Ricardo Morteo. Con Eleonora Wexler, Rafael Spregelbur­d, Ana Calentano, Juana Viale, Juan Gil Navarro, Natalia Sánchez. Desde hoy en Flow.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina