La Voz del Interior

Juicio al viudo: 61 olvidos en una audiencia y el fiscal estalló

CASO DALMASSO. “No recuerdo”, una respuesta que se repite en las audiencias contra Marcelo Macarrón, por el crimen de su esposa.

- Denise Audrito Correspons­alía Río Cuarto

Desde que se inició el juicio al viudo Marcelo Macarrón, acusado como presunto autor intelectua­l del homicidio de Nora Dalmasso, el olvido de datos por parte de los testigos es una constante, a 15 años del crimen.

Pero en la audiencia número 16 fueron tantos los “no recuerdo” que el fiscal Julio Rivero se tomó el trabajo de contarlos: 61 en total. Un total de 38 fueron del testigo Ricardo Araujo; otros 23, de Guillermo Gonella.

Se trata de dos allegados a Miguel Rohrer, el empresario rural del que sospechan la madre y los hijos de la víctima pero que nunca estuvo imputado en la causa (y se hizo un ADN que dio negativo).

Con sus declaracio­nes, desde el inicio de la causa alejaron al apodado “Francés” de la escena del crimen.

Araujo, gerente de producción de Rohrer y de la multinacio­nal Del Monte, siempre dijo que estuvo con Rohrer en Buenos Aires, los días 24 y 25 de noviembre de 2006 (cuando se cometió el crimen en Río Cuarto).

A pedido de Lacase, a fines de 2006, aportó una lista de nombres de personas con las que él y su “patrón” habrían estado el viernes al mediodía en La Ellestina, en Buenos Aires.

Esta semana, dos productore­s de Río Cuarto (Wiltberg y Silvestre) dijeron haber visto el Audi de Rohrer rumbo a Río Cuarto, horas antes del homicidio. Aseguraron que los habría sobrepasad­o a la altura de Paso del Durazno, cerca de donde el empresario tiene su campo Cacique Bravo.

Gonella declaró que, para esa fecha, “Michel” ya no tenía ese auto. Aseguró que lo había entregado en una concesiona­ria y que entonces se movía en una Rural Passat.

Gonella también dijo que el viernes (previo al crimen) Rohrer almorzó con él. No recordaba el auto de ninguno de los asistentes, pero sí que Rohrer estaba en una Rural Passat (y no en un Audi).

La defensa le remarcó al testigo una contradicc­ión. El defensor Marcelo Brito no dudó en calificar a los testimonio­s de los dos allegados a Rohrer como “mendaces” y planteó que los testigos tienen tanto la obligación de decir la verdad como la de no omitir lo que saben.

Cuando declaró como testigo Valentina Macarrón y apuntó contra Rohrer, dijo que Araujo, su mano derecha, luego del crimen “habría estado como seis meses recorriend­o Estados Unidos en un motorhome”.

Araujo dijo ayer no recordar si estuvo días, semanas o meses en EE.UU., ni en qué hotel estuvo, ni en qué ciudad o ciudades.

Cuando el fiscal le preguntó por detalles, dijo que tanto Miguel Rohrer como Valeria Rohrer, su esposa, considerar­on la propuesta “una locura” y dijeron que “Michel no tenía nada que ver” con el crimen.

Al final de la jornada hubo una discusión entre las partes, porque el fiscal Rivero pidió que se remitan estas expresione­s a la fiscalía de turno, para que investigue la posible comisión de un delito por parte de Lacase.

Justo ayer habían recibido informes de todas las fiscalías y del registro de reincidenc­ias que prueban que Lacase no tiene imputacion­es, lo que le permitiría declarar como testigo en esta causa. La defensa se quejó del pedido de Rivero.

Finalmente, el tribunal tomó una decisión salomónica. Puso a disposició­n del fiscal las partes de la testimonia­l de Araujo referidas a Lacase “a fin de que ejerza su ministerio”.

Las audiencias continúan este jueves en los Tribunales de Río Cuarto.

 ?? TOMY FRAGUEIRO ?? CHARLA. El juez habla, el fiscal y el defensor lo escuchan. El viudo piensa en silencio.
TOMY FRAGUEIRO CHARLA. El juez habla, el fiscal y el defensor lo escuchan. El viudo piensa en silencio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina