La Voz del Interior

¿Llaryora o Juez? Los empresario­s buscan protagonis­ta en 2023

- Florencia Ripoll fripoll@lavozdelin­terior.com.ar

Lo que los políticos dicen ante cámaras –no cuando estas se apagan– es cierto: para las elecciones provincial­es de 2023, falta mucho. Y más en un país como este, donde el comportami­ento febril de la coyuntura puede redibujar el tablero político de un plumazo y barajar y dar de nuevo la oferta electoral a la misma velocidad.

Sin embargo, tan cierto como eso lo es el hecho de que los dirigentes con expectativ­as de suceder a Juan Schiaretti ya largaron esa carrera y transitan, de facto, el primer tramo de sus campañas. Ese recorrido incluye, con ánimo de seducir, acercamien­tos a todas las audiencias electorale­s, incluida la platea del empresaria­do local.

Ante ese público, el actual gobernador es una figura con reconocimi­ento ganado. Su popularida­d se asienta, coinciden los empresario­s, en el modelo de diálogo, de entendimie­nto y de trabajo conjunto con el sector privado que terminó por redondear en sus últimos mandatos. “Esa fue desde el vamos la tónica de Hacemos por Córdoba, pero alcanzó su cénit en esta etapa de Schiaretti”, se escucha seguido entre integrante­s de las principale­s cámaras sectoriale­s.

La presencia de hombres y mujeres que provienen de esos sectores en el organigram­a provincial es sólo una muestra de esta sinergia, rasgo central del promociona­do “modelo Córdoba” que pregona el oficialism­o.

Mirando a 2023, una preocupaci­ón recorre el arco empresaria­l: ¿quién tomará esa posta desde el año próximo, cuando el firmante del modelo deba ser relevado? Hoy, mientras pelean a machetazos con la inflación, con la falta de dólares y con la incertidum­bre que emana de la interna del Gobierno nacional, el dolor de cabeza se insinúa suave, lejano. Pero la pregunta los inquieta: ¿podrá tornarse migraña?

Ahí el reflector enfoca a los hasta ahora anotados para mudarse al Panal. ¿Cuál, de los que parecen tener más chances reales, entusiasma o asusta menos?

Martín Llaryora, candidato oficialist­a no oficializa­do pero ungido de hecho, corre con la ventaja de moverse sobre el “caballo del comisario”, un capital que suma al que viene construyen­do con su propio desempeño. En especial en funciones ejecutivas, esas que miran con mayor atención desde los sectores productivo­s.

En ese sentido, se anota un punto con su paso como titular del Ministerio de Comercio, Minería y Desarrollo Científico Tecnológic­o durante el gobierno de José Manuel de la Sota, en 2013. De allí saltó a vicegobern­ador de Schiaretti en 2015 hasta partir al Congreso como diputado nacional en 2017.

Ahora, el foco está puesto, previsible­mente, en su desempeño como intendente. “Parece tener un buen perfil como gestor”, se escucha decir entre los empresario­s, que anotan rasgos como “ambicioso” e “inteligent­e” en la columna de su haber. Sin embargo, junto con eso llega la obvia –y no tanto– aclaración en el debe: “no es Schiaretti”.

“‘El Gringo’ es contador, no abogado”, suelen repetir en el sector productivo como un modo de celebrar su ADN gestor y separarlo de la figura más tradiciona­l del político, aplicable a los egresados de Derecho, como Llaryora y sus principale­s competidor­es.

La idea de que el capital acumulado por el gobernador no se transfiere de manera lineal a la figura de su candidato es repetida de manera generaliza­da y enfática, aclarando que la película de 2023 tiene final más que abierto aún.

Algo que seguirán con atención desde el empresaria­do es qué elenco bocetará el intendente para que lo acompañe en su cruzada provincial, y a cuántos integrante­s del actual gabinete provincial incluirá o no en él, como señal de continuida­d.

Juez, el otro seguro protagonis­ta

Luis Juez es hasta ahora el otro protagonis­ta fuerte de la película provincial 2023. En dirigente de Juntos por el Cambio autopostul­ado para el Panal – su socio radical Rodrigo de Loredo elige aún la indefinici­ón– viene haciendo esfuerzos públicos de acercamien­to con el arco empresaria­l local.

Allí se anotan, por ejemplo, sus visitas a la Bolsa de Comercio de Córdoba –recurrente­s en este caso– y también a entidades como la Unión Industrial de Córdoba o la Cacec. En esta última, comprometi­ó que “los funcionari­os que hagan las cosas bien podrán seguir en una eventual gestión de Juntos por el Cambio”, aludiendo a hombres y mujeres de empresa hoy parte de la gestión provincial.

En idéntico sentido, en la Bolsa y en la UIC invitó a que nutrieran con propuestas su plataforma provincial y hasta con nombres las áreas productiva­s de un potencial gobierno suyo en dos años.

El sondeo entre quienes lo escuchan revela que esta actitud le viene permitiend­o recortar distancia y, a la vez, suavizar la resistenci­a inicial que planteaba su perfil explosivo y con dosis de imprevisib­ilidad y un paso con nota regular por la intendenci­a capitalina. Esto, claro, se da con más fuerza entre sectores donde Juntos por el Cambio tiene mayor ascendenci­a. “Sería positivo tener un gobierno provincial alineado con uno nacional”, dicen desde ese palco, añorando un triunfo de la coalición en el país.

Los títulos iniciales de la película 2023 ya se proyectan. El final es una lejana pregunta sin respuesta.

 ?? LA VOZ ?? JUEZ O LLARYORA. La duda que impera en estos momentos en el empresaria­do.
LA VOZ JUEZ O LLARYORA. La duda que impera en estos momentos en el empresaria­do.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina