La Voz del Interior

El municipio intenta desactivar el paro de transporte

La gestión de Llaryora busca que la seccional local se despegue de la medida de fuerza nacional tras el fracaso en paritarias.

- Diego Marconetti dmarconett­i@lavozdelin­terior.com.ar

La audiencia de ayer en el Ministerio de Trabajo de la Nación entre la Unión Tranviario­s Automotor (UTA) y los empresario­s de Fatap volvió a concluir sin acuerdo, por lo que se allana el camino al paro nacional de transporte desde las 0 del martes. En ese contexto, la Municipali­dad de Córdoba intenta que la seccional local del gremio de choferes se despegue de la medida de fuerza y que en la ciudad no se paralice el servicio urbano.

En la Secretaría de Transporte, que encabeza Marcelo Rodio, consideran que la situación en Córdoba difiere bastante del resto del país. Calculan que el incremento de subsidios que anunció la Nación, más los que sume la Provincia acercan los números.

A esos fondos se tienen que sumar la decisión aún no oficializa­da de aumentar el boleto, que junto al en la cantidad de pasajeros dejaría saldada la necesidad económica para pagar el aumento del 50 por ciento a los choferes.

Se dejó trascender que en los últimos días el corte de boleto ya está en un 85 por ciento a la previa de la pandemia, con números que se acercan a los 600 mil usuarios diarios.

En esa misma línea, en el Palacio 6 de Julio remarcan que no hubo inconvenie­ntes en pagar el adelanto paritario a los choferes de 10 mil pesos.

Con esta realidad, apuntan a que la Seccional Córdoba de UTA, comandada por Carla Esteban y Pablo Farías, no se pliegue al paro por 72 horas convocado para las cero del martes, y sobre el cual ya no hay posibilida­d de dictar conciliaci­ón obligatori­a.

Por eso, el lunes será un día clave en dos frentes: el nacional, con una nueva reunión en el Ministerio de Trabajo para intentar cerrar la paritaria; y en lo local, con el municipio presionand­o para que en Córdoba no haya paro.

Para que esto último suceda, Trabajo podría cerrar la paritaria con el mismo incremento de Buenos Aires, y que cada jurisdicci­ón del interior vea cómo consigue los fondos para pagarlo. Eso ya pasó en 2019.

Con esa medida, se facilitarí­an las gestiones para que los choferes corincreme­nto dobeses cierren rápidament­e el acuerdo.

Pero si eso no ocurre, es difícil que la UTA Córdoba no se pliegue al paro nacional. Más aún porque la dirigencia local responden directamen­te al secretario del Interior del gremio, el santafesin­o Jorge Kiener.

¿Emergencia?

En la Municipali­dad también analizan qué hacer ante ese panorama. Y una de las alternativ­as es apelar al servicio de emergencia, con prestacion­es mínimas.

Eso ya sucedió en julio de 2020, en medio de un largo conflicto en el que las unidades de Tamse salieron a cubrir rutas troncales en medio de un fuerte operativo de la Policía.

Quien presidía en ese entonces la empresa municipal era quien ahora ocupa la Secretaría de Transporte, Marcelo Rodio.

 ?? RAMIRO PEREYRA ?? TRANSPORTE INCIERTO. Las negociacio­nes siguen para tratar de evitar que se repita el paro y Córdoba quede sin servicio.
RAMIRO PEREYRA TRANSPORTE INCIERTO. Las negociacio­nes siguen para tratar de evitar que se repita el paro y Córdoba quede sin servicio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina