La Voz del Interior

Por lavado de $ 716 millones, procesan a directivos bancarios

La Cámara Federal confirmó lo actuado por el juez Vaca Narvaja . El gerente Pedro Tito Zurko, Miguel Postacchin­i y Daniel Binder deben responder por supuesto lavado de activos.

- Francisco Panero fpanero@lavozdelin­terior.com.ar

La Cámara Federal de Apelacione­s de Córdoba confirmó el procesamie­nto de tres funcionari­os del Banco Nación por supuesto lavado de activos agravado a favor de la financiera Cordubensi­s (CBI), que monetizó cerca de 716 millones de pesos en la sucursal local de la plaza San Martín.

De acuerdo con lo que ya había dispuesto el juez instructor Miguel Hugo Vaca Narvaja el 13 de noviembre pasado, se afianza la investigac­ión sobre Pedro Tito Zurko, Miguel Marcelo Postacchin­i y Daniel Ricardo Binder, quienes ostentaron en diferentes momentos el cargo de gerente de la sucursal 1570 de la entidad crediticia y otras funciones.

A los tres se les adjudica haber facilitado la maniobra de lavado que supuestame­nte realizó a través de esa sucursal Miguel Ricardo Vera, a través de cuentas exentas de impuestos, a nombre de las firmas Halabo SA y Jotemi SA, creadas para realizar la operación que a diario se hacía para cambiar los cheques de CBI.

La financiera obtenía esos valores de la intermedia­ción financiera no autorizada y los depositaba en la sucursal en la que Zurko era gerente.

La falta de gravación impositiva a crédito y a débito sobre esas cuentas hacía la operación de CBI más rentable.

La apertura de las cuentas y el control sobre las mismas resultó “facilitado” por el accionar de los procesados, según sostiene la acusación.

Miguel Vera y el máximo responsabl­e de CBI, Eduardo Rodrigo, recibieron las penas más elevadas en el primer juicio que se celebró durante la primera mitad 2019 en el Tribunal Oral Federal 1 (TOF1) de Córdoba. El primero fue condenado a seis años y medio de prisión; y el segundo, a siete años. En total, hubo 13 condenados y tres absueltos.

Está pendiente de realizar el segundo juicio de CBI, cuya tramitació­n está a cargo del TOF2. Además, hay otros tramos de esta megacausa en instrucció­n, como la del lavado a través del Banco Nación.

El mecanismo

Una vez depositado­s los cheques en la sucursal que está en pleno centro histórico de Córdoba, pocas horas después varias personas a las órdenes de Vera retiraban el dinero en mochilas o en bolsos con montos millonario­s.

Los pedestres cruzaban la plaza San Martín y llevaban el efectivo hasta la sucursal Rivadavia de CBI, donde era contado y acondicion­ado para ser llevado al local del Dinosaurio Mall.

Los informes finales de evaluación del control interno de la Auditoría General del Banco de la Nación Argentina observaron ”el no cumplimien­to o el cumplimien­to ajustado sobre documentac­ión requerida, armado y conservaci­ón de legajos, controles en tesorería, entre otras observacio­nes”, según cita el expediente.

Los tres procesados se sucedieron en el cargo de gerente de la sucursal.

Postacchin­i estuvo entre el 1° de marzo de 2010 y el 12 de agosto de 2012; Binder, entre el 13 de agosto de 2012 y el 10 de octubre de ese año, mientras que Zurko asumió el 11 de octubre de 2012 y fue removido el 30 de abril de 2015. La causa CBI estalló a mediados de febrero de 2014, pero el lavado de sus cheques continuó hasta mediados de ese año.

A su vez, según el expediente, Postacchin­i debía “asegurar el cumplimien­to en el proceso de gestión comercial y operativa, como también determinar riesgos y precios de operacione­s”. Fue gerente de la sucursal cuando se abrió la cuenta fantasma de Jotemi (8 de agosto de 2012). Como gerente de la sucursal, era responsabl­e de cumplir las recomendac­iones realizadas por las auditorías anuales de Casa Central.

Zurko fue gerente cuando se abrió la cuenta ficticia de Halabo (mayo de 2013). Era el responsabl­e de aplicar la normativa sobre prevención de lavado de activos y de cumplir con las observacio­nes efectuadas por las auditorías.

Por su parte, Bender fue jefe de Plataforma Comercial de la sucursal Córdoba y encargado de “aprobar o no la apertura de cuentas corrientes, del manejo de los legajos únicos de los clientes (donde deben controlars­e los antecedent­es de los clientes) y de la declaració­n PEP (personas expuestas políticame­nte)”. Como jefe de ese sector, tenía asignada la responsabi­lidad de observar “si existen movimiento­s inusuales en una cuenta y, en su caso, de comunicarl­o a los superiores, para aplicar los procedimie­ntos antilavado”.

En total, se lavaron 617 millones de pesos. A valores promedio de la primera mitad de 2014, eso representa­ba unos 90 millones de dólares.

Aval al juez

La Sala B de la Cámara Federal de Apelacione­s de Córdoba, integrada por los vocales Liliana Navarro (autora del voto), Eduardo Ávalos y Graciela Montesi, confirmó por unanimidad el procesamie­nto de los tres funcionari­os que en noviembre pasado había dispuesto Vaca Narvaja.

Navarro –con anuencia plena de sus pares– sostiene que “surge una serie de indicios numerosos y concordant­es, que autoriza a concluir tanto respecto de la presunta existencia de los hechos endilgados como de la participac­ión responsabl­e de los encartados” en la maniobra. La afirmación se realiza luego de enumerar las constancia­s, entre las cuales se cita haber ignorado reportes de operacione­s sospechosa­s (Ross) adjudicada­s a Halabo y a Jotemi.

En la resolución de la Cámara, el tribunal discrepa parcialmen­te de un punto con Vaca Narvaja, quien había pedido embargo sobre los bienes de los imputados hasta cubrir cinco millones de pesos a cada uno. Resuelven que ese monto debe trabarse sólo para Postacchin­i.

Los tres procesados se sucedieron en el cargo de gerente de la sucursal en Córdoba del Banco Nación entre 2012 y 2015.

 ?? RAMIRO PEREYRA/ARCHIVO ?? EDUARDO RODRIGO. El financista fue condenado en la causa principal por las estafas de CBI. Espera ahora otro juicio.
RAMIRO PEREYRA/ARCHIVO EDUARDO RODRIGO. El financista fue condenado en la causa principal por las estafas de CBI. Espera ahora otro juicio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina