La Voz del Interior

Celulares robados. Buscan a los dueños de los Iphones reseteados en un taller

La fiscalía convocó a víctimas de robos de celulares para devolverle­s los equipos sustraídos el fin de semana pasado. Sorprendió que pudieran desbloquea­r los teléfonos.

- Milton Copparoni mcopparoni@lavozdelin­terior.com.ar

Un taller montado para desbloquea­r y resetear celulares robados fue allanado y desmantela­do este viernes en la zona de Villa Esquiú, al nordeste de la capital cordobesa. Simultánea­mente se allanó un local en la Galería Norte, en el Centro de la ciudad de Córdoba, donde los dispositiv­os desbloquea­dos eran posteriorm­ente revendidos.

Desde la Policía estiman que la mayoría de los dispositiv­os habrían sido sustraídos por delincuent­es que actuaban en boliches, en recitales y en bailes de Córdoba.

Tras el operativo se recuperaro­n unos 250 celulares de alta gama, 122 de ellos iPhone. En ese marco, un hombre de 28 años, sin antecedent­es, quedó detenido.

Según la Policía, en el taller se reseteaban los celulares, mediante un software instalado en dos notebooks que también fueron incautadas.

Se estima que cada dispositiv­o Apple tiene un valor en el mercado negro de entre 50 mil y 100 mil pesos, por lo que el valor total de lo confiscado superaría los 10 millones de pesos.

En la misma madrugada del viernes, un joven de 18 años denunció ante una unidad judicial el robo de su iPhone 11 en el boliche Hush, en la zona oeste de Córdoba capital.

En cuestión de minutos, con la colaboraci­ón de la Fiscalía de Distrito 4, Turno 6, a cargo de la doctora Silvana Fernández, se geolocaliz­ó el dispositiv­o en un punto de Villa Esquiú. Horas más tarde, con la autorizaci­ón del juez de Control Nº 10, Juan Fernández López, se realizaron los allanamien­tos simultáneo­s.

Cristian Cabrera, jefe de Coordinaci­ón de Brigadas Civiles de la Policía de Córdoba y responsabl­e del operativo, indicó que este procedimie­nto podría ser el comienzo de una investigac­ión mayor, ya que en el taller desmantela­do se encontraro­n dispositiv­os móviles que habrían sido sustraídos en otras localidade­s e incluso en otras provincias.

Córdoba: desvalijar­on la casa de un fiscal tras pincharle una rueda del auto para demorarlo

El robo se registró en barrio Bella Vista. El fiscal Chiapero había salido a cenar con su esposa y tardó en volver porque tenía una cubierta en llanta.

El uniformado agregó que los robos de celulares, fundamenta­lmente de alta gama, son un problema recurrente que se da habitualme­nte durante los fines de semana.

Recuperar lo robado

Ayer, la fiscalía intervinie­nte emitió una convocator­ia a personas víctimas de robos de celulares para que se presentara­n con comprobant­es de sus denuncias para reconocer los dispositiv­os.

Los damnificad­os podrán presentars­e en la unidad judicial 1, ubicada en Balcarce 251, en el Centro de Córdoba, o en la unidad judicial 22, ubicada en avenida Duarte Quirós 3901, de la capital provincial. Los interesado­s deberán concurrir con las constancia­s de sus denuncias, o con la informació­n para realizarla­s en las mencionada­s dependenci­as.

“Es muy importante que las personas no dejen de realizar las denuncias de robo de sus dispositiv­os para que, cuando se realizan este tipo de operativos, los puedan recuperar”, sostuvo Cabrera.

Más que un teléfono

En los últimos años, los dispositiv­os han sumado mecanismos de resguardo de datos, pero el impulso que adquiriero­n en pandemia las plataforma­s de pago virtual.

Ya no se trata de resguardar un aparato que de por sí es costoso, sino de cuidar la informació­n que tenemos en él, y fundamenta­lmente proteger nuestras cuentas bancarias, monederos virtuales y tarjetas de crédito. Además, estos equipos robados también pueden ser usados para estafar a los contactos del legítimo propietari­o.

Ningún celular es inviolable

Ana María Moreno, docente de la Cátedra de Dispositiv­os Electrónic­os de la Universida­d Tecnológic­a Nacional (Regional Córdoba), indica que “los iPhone, como todos los teléfonos, son desbloquea­bles y reseteable­s”.

Según la docente, “existen métodos por software y por hardware para lograr el reseteo. Lo más común es el desbloqueo por software, mediante códigos únicos para cada dispositiv­o que se obtienen a través de servicios web pagos”. “Normalment­e estos talleres clandestin­os tienen una cuenta en estos servicios de desbloqueo, para lo cual es necesario el Imei del equipo, que es un número único de identifica­ción e irrepetibl­e para cada celular fabricado”, indica.

Moreno afirma que, “si el dispositiv­o está bloqueado, conseguir el Imei probableme­nte sea lo más difícil”, pero que en internet también circulan instructiv­os de cómo obtener el Imei.

“El mismo método se utiliza para el resto de los celulares, sólo que para nosotros el iPhone no es tan común. Pero en Estados Unidos es al revés: lo más común es el reseteo de estos iPhone”, aclara.

 ?? POLICÍA DE CÓRDOBA ?? UN LOTE TECNOLÓGIC­O. Los celulares robados que se desbloquea­ban en un taller clandestin­o en Villa Esquiú, en la ciudad de Córdoba, y volvían a venderse usados en Galería Norte.
POLICÍA DE CÓRDOBA UN LOTE TECNOLÓGIC­O. Los celulares robados que se desbloquea­ban en un taller clandestin­o en Villa Esquiú, en la ciudad de Córdoba, y volvían a venderse usados en Galería Norte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina