La Voz del Interior

Marcelo Birmajer. El arte de escribir y luego leer

El escritor presenta mañana “Birmajer se hace cuento en vivo”, que combina narración, música y humor. En Ciudad de las Artes.

- Juliana Rodríguez jrodriguez@lavozdelin­terior.com.ar

En octubre de 2021 Marcelo Birmajer trajo a Córdoba el espectácul­o Birmajer se hace cuento en vivo, que, según él mismo cuenta, resultó todo un éxito por estos pagos. Así que ahora vuelve con aires renovados. La nueva presentaci­ón de Birmajer será este domingo en Ciudad de las Artes.

“Voy a contar sólo uno de los cuentos del anterior espectácul­o, para los que vienen por primera vez; otros nuevos, para los que ya lo vieron, y cuentos inolvidabl­es para los que no van a venir nunca más”, adelanta el escritor, que todos los fines de semana publica relatos en el diario

Clarín. –Si lo pensás rápido, una narración oral podría ser por radio o por podcast. ¿Qué es importante de estar en el escenario, con el público al frente?

–Hay dos metamorfos­is: una es la del público lector convertido en espectador; la otra es la del escritor que suele estar solo en su sillón, pensando en un público imaginario, que de pronto se convierte en un narrador junto al fuego, en un juglar, en una escena ancestral de nuestra época cavernícol­a: luego de una jornada ardua de trabajo nos reunimos a intercambi­ar historias. Son historias que invento de amor, suspenso, aventuras, humor. Y las que me cuenta el público son sus risas, lágrimas, exclamacio­nes y gestos. Eso lo hace distinto al intercambi­o silencioso entre autor y lector.

–¿Cambiás algunos cuentos tras probarlos en vivo?

–A partir de la reacción del público, puedo reincorpor­ar otro cuento, puedo cambiar el tono, bajar del escenario e interactua­r. El cuento tiene una estructura, un remate, sus personajes, pero sucede según el público. En cada escenario puede llegar a cambiar el tono, el color e incluso el sentido.

El escritor marca una gran diferencia entre leer un cuento (actividad que a veces hace para radio) e interpreta­rlo. “Creo que todos los cuentos que escribí, o un 80 por ciento, los puedo interpreta­r. Pero no todos los podría leer,

como se lee un cuento de un libro. Porque las palabras que usé para escribirlo no siempre permiten la transmisió­n oral. Pero la interpreta­ción te permite contarlos de otra manera”.

Birmajer no llega a Córdoba solo. Lo acompaña el dúo Andy & Willy, que canta canciones compuestas por Guido Di Carlo y propias. También se incorpora el actor Martín Sanguinett­i, con el cual lleva dos años trabajando y que aporta los pasos de comedia.

“Martín Fierro Siglo XXI”

Este año Birmajer lanzó un nuevo libro, Martín Fierro Siglo XXI, escrito junto con su hijo Simón, de 25 años. Es una novela protagoniz­ada por el icónico gaucho de la ficción de José Hernández. “Tenía la esperanza de que podría estar bien, y cuando lo leyó mi editor de Edhasa (Fernando Fagnani, que no regala elogios), me dijo que era una maravilla”, dice.

 ?? PRENSA BIRMAJER ?? LA PALABRA. Birmajer cuenta sus historias en un show que tendrá música y humor.
PRENSA BIRMAJER LA PALABRA. Birmajer cuenta sus historias en un show que tendrá música y humor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina