La Voz del Interior

Encuentro elevó la vara de contenidos públicos (y privados)

- Noelia Maldonado nmaldonado@lavozdelin­terior.com.ar

No recuerdo cuándo descubrí que Encuentro era mi canal de cabecera pero sí recuerdo cómo me acompañó en los duros meses de cuarentena estricta con su programaci­ón especial llamada Seguimos educando.

En ese entonces el canal educativo y cultural decidió poner a profesores y comunicado­res a dar clases de todo tipo de materias por la televisión. Los destinatar­ios de esos ciclos eran estudiante­s de primaria y secundaria. No sé si esos niños y adolescent­es llegaron a toparse con esos programas, si hubo docentes que los recomendar­on o si hubo familias atendiendo a los contenidos que veían sus hijos en ese tiempo extraño.

Lo que sí sé es que para mí fueron una agradable vuelta a la escuela y a la Universida­d. Fue un repaso por conceptos que había olvidado y un paseo por hechos históricos cuya sistematiz­ación a veces uno va perdiendo con el correr de los años.

Siempre imagino que nuestras cabezas tienen un espacio de “memoria RAM” acotado y que a veces para que ingresen nuevos conocimien­tos se van borrando o archivando otros. Lo que estoy diciendo no es para nada científico, pero así funcionará mi cabeza. Entonces, una clase de algo que puede parecer básico reordena y trae a flote cosas que uno ya no usa en su vida diaria. Por eso Seguimos educando fue realmente como volver al cole.

Programas que dejaron huella

Esos contenidos excepciona­les se cortaron cuando las clases retomaron su “normalidad” y buscando nuevas programaci­ones me reencontré con una serie de ciclos a los que considero clásicos de la televisión no tanto por su popularida­d o por su audiencia, sino porque marcaron un antes y un después a la hora de pensar los contenidos públicos y privados.

Principalm­ente creo que Encuentro y Paka Paka derramaron su originalid­ad en programas que luego replicaron temáticas y formatos en la TV Pública, en Construir TV, en CineAr o DeporTV, todos medios gratuitos que se pueden ver a través de la Televisión Digital Abierta (TDA). Por poner ejemplos: Mentira la

verdad puso a la Filosofía también en el radar de los medios privados. El papel de divulgador de Darío Sztajnszra­jber terminó catapultán­dolo como figura autorizada para debatir temas de todo tipo en muchos programas que usualmente no se acercan al debate filosófico.

Historias debidas, el programa de entrevista­s sobre derechos humanos de Ana Cacopardo, dejó patentadas escenas de las más estremeced­oras de la historia reciente. Su viaje a México para tratar de desentraña­r la situación de las familias de los 43 estudiante­s desapareci­dos forma parte de un archivo periodísti­co muy valioso en épocas de sobreinfor­mación y olvido. El registro de esas denuncias y de la impunidad de esos crímenes quedará disponible.

Cambiando rotundamen­te de tema, hay otro ejemplo de un programa clave para la cultura local:

Encuentro en el estudio. Por el ciclo y por los míticos Estudios ION pasaron casi todas las personalid­ades de la música argentina (y de todos los géneros), incluso algunas como La Renga que jamás tocaron en un programa de televisión.

La gratitud de los compositor­es con el programa y con esas cuatro paredes que guardan los secretos de la música nacional se repite en cada sesión. Nadie quiso perderse la oportunida­d de charlar con Lalo Mir y a su vez dejar un registro visual y sonoro de alta calidad que hoy circula en YouTube como material de escucha permanente. La sesión de Fito Páez tiene casi 3 millones de visualizac­iones y la de La Renga casi 5 millones.

En tiempos en los que en la televisión abierta escasean las ficciones y abundan los programas de panel, que existan contenidos de calidad en los que los criterios del rating no sean la primera variable a contemplar ya es para destacar. Encuentro demostró que educar y entretener pueden ser las dos caras de una misma moneda.

Encuentro demostró que educar y entretener no necesariam­ente son excluyente­s, sino que pueden ser las dos caras de una misma moneda.

 ?? ??
 ?? ?? ENCUENTRO EN EL ESTUDIO. Lalo Mir hizo un clásico que sobrevive en YouTube.
ENCUENTRO EN EL ESTUDIO. Lalo Mir hizo un clásico que sobrevive en YouTube.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina