La Voz del Interior

A Todo Trigo. Los acopiadore­s reclamaron un cambio de rumbo

El titular de la federación, Fernando Rivara, criticó con dureza en Mar del Plata a la política del Gobierno. El ministro de Agricultur­a, Julián Domínguez, evitó responder en público.

-

La inauguraci­ón de la 11ª edición del Congreso A Todo Trigo se vio enmarcada por las notorias diferencia­s entre el campo y el gobierno nacional. En su discurso de apertura en el amplio salón Héctor Gaudio del Hotel Sheraton de Mar del Plata, el presidente de la Federación de Acopiadore­s, Fernando Rivara, cargó duramente contra las políticas del actual Gobierno.

El ministro de Agricultur­a de la Nación, Julián Domínguez, presente en el lugar, le respondió a Rivara, aunque evitando confrontar de manera directa.

El contrapunt­o se da a las pocas horas de conocerse que se aprobó la siembra y comerciali­zación de trigo HB4 (resistente al estrés hídrico) y en el marco del lanzamient­o de un plan gubernamen­tal para llevar la producción de este cereal hasta 25 millones de toneladas.

Discurso crítico

“Seguimos en caída libre, haciendo las cosas a contramano de lo que hace el resto del mundo”, sostuvo Rivara al dar el discurso de bienvenida y tras afirmar que “en los últimos 50 años, mientras nuestra producción agrícola y ganadera aumentó 6 veces, la de Brasil lo hizo 14 y sus exportacio­nes se multiplica­ron por 70.

Rivara criticó fuertement­e el gasto público (”el Congreso tiene más de 10 mil empleados”, dijo), pero también se refirió al “clima de desesperan­za” de los jóvenes que buscan emigrar, del aumento de la pobreza, la deserción escolar y el narcotráfi­co.

El titular de la entidad que organiza A Todo Trigo fustigó el despilfarr­o de recursos en lugar de destinarlo­s a fomentar el trabajo.

“En 20 años se recaudaron 150 mil millones de dólares solo por retencione­s. Y estamos peor que antes. Se regaló plata a manos llenas, se eligió el asistencia­lismo sobre el fomento a la creación de puestos de trabajo y encima se descalific­a a los que crean riqueza. Sinceramen­te, creemos que es absolutame­nte imprescind­ible reestructu­rar y bajar en términos reales el costo de la organizaci­ón política en los tres poderes a nivel nacional, provincial y municipal”, aseguró.

Para terminar con la crisis, Rivara pidió “un nuevo contrato social” donde prevalezca­n los debates argumental­es y sin descalific­aciones. Además, señaló que la agroindust­ria tendrá un papel decisivo para la “inserción del país en el mundo” mediante inversione­s de capital y tecnología que aumenten la productivi­dad.

A modo de propuesta, el titular de la Federación de Acopiadore­s señaló los siguientes temas para un “acuerdo marco”: eliminació­n del artículo 755 (retencione­s) del Código Aduanero, leyes de Fertilizan­tes, Semillas y de Fomento Agroindust­rial, normalizac­ión dominial de acopios en terrenos ferroviari­os, inserción internacio­nal

Joaquín Aguirre jaguirre@lavozdelin­terior.com.ar

con desarrollo de exportacio­nes, reorganiza­ción impositiva en concordanc­ia con países competidor­es, reglas de juego permanente­s y estables.

La réplica de Domínguez

Presente en el salón, el ministro de Agricultur­a de la Nación, Julián Domínguez ensayó una respuesta cuando le tocó subirse al estrado.

El funcionari­o, uno de los pocos miembros del Gobierno que conserva sintonía con productore­s y dirigentes agropecuar­ios, evitó confrontar directamen­te con Rivara.

“Permítame salirme del libreto un minuto. Como dice Larralde, ‘déjeme hablar como lo siento, sin demasiadas vueltas. Y yendo directamen­te al grano’. Sobre lo político no voy a responder. A la empresa Rivara la conozco hace mucho tiempo, son un orgullo”, expresó.

“Hay infinidad de coincidenc­ias y también de distintas miradas de la realidad”, ahondó.

Destacó que si en los últimos 25 años el país quedó “desbalance­ado” en materia agraria fue porque en el espejo miramos a Brasil, cuya evolución ha sido gigante.

“Si no podemos ir a una ley de semillas… tenemos que resolver qué hacemos con el conocimien­to en Argentina”, reclamó.

Sobre la crisis global de los alimentos, dijo: “El mundo ve en nosotros un potencial que si ponemos a punto el motor podemos dar respuesta a esa demanda”.

Y cerró de manera componedor­a al manifestar que la dirigencia política debe “liberarse del complejo de que al sector le va bien, porque a veces le va mal”.

A Todo Trigo reunió a los eslabones de la cadena triguera, en un congreso con contenido técnico y con mirada política.

 ?? PRENSA A TODO TRIGO ?? ESCENARIO. Fernando Rivara, pidió un cambio de políticas para el sector; compartió la apertura del congreso con Domínguez.
PRENSA A TODO TRIGO ESCENARIO. Fernando Rivara, pidió un cambio de políticas para el sector; compartió la apertura del congreso con Domínguez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina