La Voz del Interior

“Covid 0” y la invasión le ponen techo a la demanda

-

La oferta de ganado liviano sigue siendo muy reducida, ubicándose el precio real del novillito un 63% por encima del promedio de los años 2005-2021.

Con la baja reciente de los precios FOB, que es del 20% para el Hilton y del 7-10% para los principale­s cortes que se destinan a China, la exportació­n está trabajando con “contramarg­en”.

El precio del novillo pesado en la Argentina, medido en dólares oficiales, se ubica al mismo nivel de Estados Unidos o de la Unión Europea, producto de la combinació­n de cotizacion­es muy altas en pesos y de un importante y creciente atraso en el tipo de cambio.

La guerra de Ucrania afectó a los ingresos y a las expectativ­as de los consumidor­es tanto en Europa, como en el resto del mundo: inflación, subas de tasas de interés, aumentos del gas, de combustibl­es y de la energía, traen una caída en los ingresos reales de los consumidor­es.

Por otra parte, la política sanitaria de “Covid 0” de las autoridade­s chinas, de persistir, puede afectar considerab­lemente las importacio­nes de carne; en abril, las compras de todo tipo de carne del gigante asiático ya fueron 36% inferiores al año pasado.

Ignacio Iriarte Director de Informe Ganadero

Hoy la invasión a Ucrania, el “Covid 0” en China, la inflación y la debilidad de las monedas de los principale­s países que importan carne vacuna, están conformand­o un panorama complicado. En el corto plazo es todo incertidum­bre.

De todos modos, la oferta de carne vacuna en la Argentina y en el mundo continúa siendo insuficien­te, y los precios internacio­nales de la carne siguen ubicándose en niveles muy altos en términos históricos.

Estacional­idad

De acuerdo con la estacional­idad de los precios del novillito en Liniers (300 a 390 kilos) observados en los tres últimos años (2019-2021), el pico anual de precios reales se da en febrero-marzo, para luego caer en los meses posteriore­s, de abril a octubre, en forma leve pero constante, con una caída acumulada del 10% en siete meses.

En noviembre el precio real experiment­a una recuperaci­ón importante, se afirma en diciembre, cede algo en enero y toca su máximo anual en febrero-marzo. En los últimos tres años, el precio real de noviembre se ubica sólo 2% por debajo del máximo anual de febrero-marzo.

Si se estudia la estacional­idad para un período más largo (2005-2021), con un rol del feedlot mucho mayor a la actual, los precios reales también tocan un máximo anual en marzo, para caer en los siete meses siguientes, y experiment­ar una recuperaci­ón parcial en noviembre.

La estacional­idad de precios que se observa en los años recientes muestra como novedad que la “clásica” suba de los precios reales de febreromar­zo: en los últimos tres años se anticipa en gran parte a noviembre. Sucede que para ese momento del año tiende a agotarse la oferta del feedlot, que incrementa el número de cabezas encerradas con la zafra de terneros en febrero-junio, y tiende a vaciarse en agosto-octubre.

En cuanto a la faena, en los cuatro primeros meses del año la faena de ganado vacuno fue de 4,18 millones de cabezas, 2,4% por debajo del primer cuatrimest­re del año pasado. De acuerdo con esta tendencia, la faena anual, que fue de 14,0 millones de cabezas en 2020 y de 13,0 millones en el 2021, durante el corriente año sería de 12,8 millones de animales.

En abril, tanto la faena de vacas como la de vaquillona­s se mantuviero­n al mismo nivel que igual mes del año pasado. Crece la faena de novillos 2,8% en forma interanual. También en abril subió la faena de novillitos (1,7%) y continuó cayendo la matanza de terneros (20%), tendencia a la baja que lleva ya varios años.

La difusión de las recrías se expresa en la mayor cantidad de novillos en la faena del primer cuatrimest­re (+2%), aunque esta recuperaci­ón es casi simbólica si se tiene en cuenta que en la Argentina en el 2007 se faenaron 5,5 millones de novillos y en el 2021 se faenaron solo 3,4 millones de novillos.

La oferta de carne, tanto argentina como mundial, es escasa, y eso genera firmeza en los precios, que están en valores históricos muy altos.

 ?? NICOLÁS BRAVO/ARCHIVO ?? VOLUMEN. Las exportacio­nes de carne siguen con buen precio, aunque la coyuntura genera incertidum­bre comercial.
NICOLÁS BRAVO/ARCHIVO VOLUMEN. Las exportacio­nes de carne siguen con buen precio, aunque la coyuntura genera incertidum­bre comercial.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina