La Voz del Interior

La confianza, el eslabón que perdió la cadena bovina

- Alejandro Rollán arollan@lavozdelin­terior.com.ar

El escritor estadounid­ense Ernest Hemingway sostenía que la mejor manera de saber si se puede confiar en alguien es confiando. Y eso es lo que ha venido haciendo la ganadería bovina en los últimos 15 años: tratando de creer en quienes tienen a su cargo la ejecución de sus políticas de aliento y de desarrollo.

El resultado ha sido negativo: no sólo no ha tenido nuevos estímulos para su crecimient­o, sino que las decisiones públicas han contribuid­o a quitarle incentivos y a postergarl­a.

Es por ello, que el sector observa con incredulid­ad cualquier determinac­ión oficial que los tenga como beneficiar­ios.

En la cadena bovina saben que mientras existan el cepo y las retencione­s a las exportacio­nes, la expansión ganadera será un concepto que funcionari­os de turno incluirán en sus discursos, pero que no tendrá su correlato en los potreros.

Es como lo repite de manera contundent­e y pedagógica el referente de la ganadería cordobesa Oscar “Cachi” Melo: el futuro de la ganadería pasa por la exportació­n.

Siguiendo la lógica de la frase de Hemingway, a los productore­s ganaderos no les queda otra que confiar y creer que en algún momento vendrán tiempos mejores.

Eso es lo que les propone, una vez más, el Gobierno nacional; esta vez con el plan GanAR, una iniciativa que apunta a aumentar en 600 mil toneladas la producción de carne para el año 2030. Parece ilógico que con la intervenci­ón que tiene el comercio de carne vacuna alguien se decida por aumentar la producción.

La búsqueda permanente

Sin embargo, hay productore­s que apuestan por la actividad más allá de los próximos dos años y que confían en un cambio de escenario.

Fundado por el momento sólo en una operatoria de créditos asistidos, y con la visión de sus críticos de que no es un programa estratégic­o para el sector, el plan ganadero ha encontrado eco en algunas provincias.

Ese es el caso de Córdoba, donde el banco oficial (Bancor) puso a disposició­n una línea por 3.000 millones de pesos a tasa subsidiada y que en los primeros días de su lanzamient­o ya fue tomado por más de 350 productore­s. Una señal de que la ganadería en Córdoba apuesta por el futuro y se prepara para mejores momentos.

El monto máximo prestable dentro de la línea para inversione­s de pequeñas empresas es de 50 millones de pesos y para grandes empresas de hasta 250 millones de pesos. Para capital de trabajo, en tanto, el monto asignado será de hasta 10 millones de pesos sólo para pymes ganaderas.

En un escenario de precios firmes para la hacienda, la oferta sigue siendo escasa y así se prevé que continúe por los próximos tres meses. El aumento en el número de terneros encerrados en los feedlots durante abril, y que también mostraría una recuperaci­ón en mayo, haría que la disponibil­idad de novillos para el consumo creciera para agosto.

Mientras tanto, las exportacio­nes argentinas siguen bajo los efectos del cepo comercial, que limita su volumen, dentro de un mercado internacio­nal muy dinámico en cuanto a precios.

En los primeros tres meses del año, los envíos de carne vacuna argentina se redujeron en cerca de 11 mil toneladas respecto de igual período del año anterior, según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).

De ese volumen, cerca de 7,8 mil toneladas correspond­en a menores despachos a China; y otras 1,7 mil toneladas correspond­en a Brasil y alrededor 2,0 mil a Chile, mientras que el resto de los destinos en conjunto acumulan una expansión cercana a las 600 toneladas.

La facturació­n por ventas al exterior en el primer trimestre del año es lo que sorprende: 779 millones de dólares, 25% más que en igual período del año pasado, cuando aún no estaba en vigencia la restricció­n comercial.

Generar una vez más la confianza parece ser la clave para que la ganadería transite por una senda de crecimient­o. La voluntad de sus precursore­s por volver a confiar está; sólo falta que las autoridade­s que toman las decisiones tengan conductas que las vuelvan a hacer creíbles.

El Gobierno insiste en un plan para estimular la ganadería, pero en un mercado intervenid­o al sector le resulta difícil volver a creer.

 ?? LA VOZ/ARCHIVO ?? AMBIENTE. La ganadería, más allá de los buenos precios, no tiene previsibil­idad.
LA VOZ/ARCHIVO AMBIENTE. La ganadería, más allá de los buenos precios, no tiene previsibil­idad.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina