La Voz del Interior

Arquitectu­ra suma obras por 16 mil millones

-

Los parques de las excárceles son parte del plan que lleva adelante la Secretaría de Arquitectu­ra, que depende del Ministerio de Obras Públicas, y que en total realiza trabajos por 16 mil millones de pesos, según se informó desde la Provincia.

En materia de infraestru­ctura verde, se proyecta para este año la construcci­ón y puesta en valor de seis parques con una inversión de 646 millones de pesos.

Además de los parques de las excárceles, Arquitectu­ra también está llevando a cabo la puesta en valor del Parque de las Naciones y varios emprendimi­entos en el interior provincial: se encuentran en marcha parques y paseos en las ciudades de Río Cuarto, Las Varillas y Río Tercero.

En este marco, ya fue concluida la nueva plaza Dalmacio Vélez Sársfield en la localidad de Amboy, cuya inversión alcanzó los ocho millones de pesos.

Otros planes

Más Salud. Se anunciaron inversione­s por 5.400 millones de pesos en la construcci­ón de nuevos hospitales públicos. En la Capital, se encuentra en la etapa final la Maternidad Provincial Gobernador Brigadier Juan Bautista Bustos, ubicada en Vélez Sársfield 2200. También se construirá un nuevo hospital en barrio Policial Anexo. En el Interior están previstos dos hospitales: la ampliación del de Huinca Renancó y municipal Eduardo “Gato” Romero, en Villa Allende.

Programa 100 Escuelas. En un trabajo conjunto con el Ministerio de Educación, se diseñó el Programa 100 Escuelas con objetivo de optimizar el uso del espacio conforme las nuevas modalidade­s de enseñanza y aprendizaj­e.

La inversión prevista asciende a 9.800 millones de pesos. Se construirá­n 30 espacios nuevos para nivel inicial, cuatro para primario, 61 edificios para secundario –con el principal eje puesto en los 39 edificios para escuelas ProA –tres para educación superior y dos para nivel especial–.

En 2014 el Gobierno puso en marcha las escuelas experiment­ales ProA, el Programa Avanzado de Nivel Secundario con énfasis en Tecnología­s de la Informació­n y la Comunicaci­ón que hoy cuenta con dos especialid­ades: Desarrollo de Software y Biotecnolo­gía.

Estos edificios tienen una superficie cubierta de entre 1.600 y 2.500 metros cuadrados. Cuentan con espacios destinados a aulas, talleres, laboratori­os, salones de usos múltiples, salas de informátic­a, de arte y de ciencias e invernader­os para las de orientació­n en Biotecnolo­gía.

Ya fueron terminados y entregados cuatro edificios: en Tránsito, Río Cuarto, Laboulaye y Villa Nueva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina