La Voz del Interior

Ya sabemos cuántos somos; ahora hay que definir qué hacemos

- Gabriel Esbry gesbry@lavozdelin­terior.com.ar

Los censos nacionales son quizá las herramient­as más poderosas con las que cuentan los estados a la hora de radiografi­ar el presente de sus países y pensarse a futuro. Sin un buen diagnóstic­o de la situación actual, cualquier plan a corto, mediano y largo plazo carecerá de sustento real y correrá el riesgo de fracasar.

Argentina acaba de culminar su censo número 11, y ya sabemos cuántos somos: 47.327.407 personas, según las primeras cifras, que podrían tener ligeros ajustes.

El resto de los datos desagregad­os por provincia, por género, por edad y por nivel socioeconó­mico (entre otras variables) se irá conociendo a lo largo de los próximos meses, a medida que avance el procesamie­nto del megaoperat­ivo que relevó más de 15 millones de hogares.

A la espera de esa informació­n, bien vale anticipars­e en la formulació­n de una serie de interrogan­tes que segurament­e serán claves para pensar el país que queremos construir, algunos de ellos específico­s para Córdoba, en el marco de una agenda que mire 10, 20 o 30 años hacia adelante.

Nuevos hogares. Aunque la familia tipo de pareja y dos hijos seguiría siendo la predominan­te, otros formatos familiares habrían ganado terreno. Los monohogare­s (con un solo integrante), los hogares con mujeres a cargo o con parejas del mismo sexo, las familias ensamblada­s o no nucleares (chicos que viven con sus abuelos) segurament­e tendrán más relevancia que hace 10 años.

Otra pobreza. Hace casi una década que Argentina vive en una suerte de crisis permanente. A los indicadore­s tradiciona­les de pobreza (acceso a servicios, necesidade­s básicas insatisfec­has, déficit habitacion­al, entre otros), se sumarán otros que darán cuenta del proceso de pauperizac­ión que viven muchas familias, incluso aquellas en las que el jefe de hogar tiene trabajo estable.

Esperanza de vida. Afortunada­mente, los adelantos médicos y las nuevas tecnología­s de la salud siguen elevando la esperanza de vida de la gente. Pero eso también tiene un impacto directo sobre los esquemas previsiona­les, sanitarios y de asistencia social que es necesario atender, tanto en términos de servicio como de financiami­ento de los sistemas.

Impacto de la tecnología. Hace 10 años, internet no tenía la misma centralida­d en nuestras vidas que hoy. Pero ese avance imparable se dio también de manera desigual, lo que generó una fuerte brecha digital que el censo revelará, con familias ya disfrutand­o de la denominada “internet de las cosas” y otras (la mayoría) con apenas algún paquete de datos prepago.

Identidade­s. El censo incluyó varias preguntas sobre minorías, tanto de género como de descendenc­ia, que permitirán no sólo visibiliza­rlas, sino también reconocer sus necesidade­s particular­es y pensar políticas específica­s para determinad­os colectivos. Teletrabaj­o. Tras la pandemia, y con el impulso digital de los años previos, el trabajo adquirió otras formas

El Censo 2022 arrojará informació­n valiosa, que reflejará cambios socioeconó­micos y culturales a partir de los cuales diseñar políticas.

que también dieron a luz nuevos empleados. El teletrabaj­o se impuso primero por necesidad sanitaria, pero ahora se consolida como una opción no sólo válida, sino también buscada por empleados y por empresas. El censo confirmará esta tendencia que llegó para quedarse, y de allí surgirán nuevos encuadres legales que regulen las relaciones “a distancia” en el mercado laboral.

Gran Córdoba. Ya en nuestra provincia, el censo revelará la distribuci­ón demográfic­a que adquirió la población cordobesa en los últimos años, con una Capital y sus ciudades satélite conformand­o una sola mancha urbana que debe ser pensada y gestionada como unidad. Más del 65% de la población está concentrad­a en el Gran Córdoba, y urge que las administra­ciones políticas coordinen programas de desarrollo comunes.

Estas son sólo algunas de las valiosas cuestiones que el Censo 2022 vendría a confirmar y sobre las cuales estados, empresas y organizaci­ones civiles podrán diagramar acciones que intenten mejorar la vida de todos.

Ojalá no queden en un simple número.

 ?? RAMIRO PEREYRA ?? CENSO. Censistas relevando un sector de la ciudad de Córdoba, el miércoles.
RAMIRO PEREYRA CENSO. Censistas relevando un sector de la ciudad de Córdoba, el miércoles.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina