La Voz del Interior

Curadores de memes: gracias por existir

- Juliana Rodríguez jrodriguez@lavozdelin­terior.com.ar

Si para algo es terreno fértil el universo digital es para crear héroes anónimos. Hace varios años, cuando descargaba series en inglés a través de torrent, agradecía en silencio a aquellas personas que se encargaban, sin crédito ni rédito, de poner al alcance de los demás mortales subtítulos en castellano para mis series preferidas.

No lo hacían por dinero ni por fama. Estimo que era por el placer desinteres­ado de compartir con otras personas el aporte. O por mantener la idea de democratiz­ar contenidos en el cosmos digital. O por practicar su inglés. Lo cierto es que sumaban su trabajo a eso que hoy llamamos “inteligenc­ia colectiva”.

Hoy uso plataforma­s para ver series, como la mayoría. Pero antes de dormir, a la noche, mientras dejo pasear la vista por stories de Instagram, siento la misma gratitud por aquellos usuarios a quienes sigo y se encargan, con la rigurosida­d de un trabajo de oficina, de bucear por la web y las redes, hacer una delicada selección de los mejores memes o los más oportunos para el momento actual, y compartirl­os en su cuenta propia. Nos lo nombraré aquí, ellos y ellas saben quiénes son. Mi admiración les llega en forma de lluvia de corazones y likes.

Meme va, meme viene

Ya se ha dicho lo suficiente acerca de las complejas operacione­s de síntesis y semiótica que están detrás de un meme que te hace reír en segundos, que en simultáneo te hace pensar o que, a veces, elabora una compleja operación crítica o política sobre un tema.

Ya se ha escrito y hablado bastante de la cultura del remix en las redes, en las que no necesariam­ente se “crean” todo el tiempo nuevos contenidos sino que prima la recreación, el collage, la combinació­n justa de una idea y una imagen popular.

Prosumidor­es y curadores

Un estudio difundido hace pocos días sobre consumos mediáticos, culturales y tecnológic­os de la ciudad de Córdoba, elaborado por la Facultad de Ciencias de la Comunicaci­ón de la UNC, concluye que la mayoría de los cordobeses usa más internet para observar y consumir que para producir contenidos propios, lo cual matizaría la idea del “prosumidor” que imperaba en ciencias sociales hace unos años.

“La circulació­n es intensísim­a, es un estado de conectivid­ad constante que promueve y hace circular productos culturales. Los usuarios comunes no producen pero receptan, reenvían, replican, resignific­an”, explicaba una de las investigad­oras, Fabiana Martínez.

Ese trabajo, el de mirar, selecciona­r, reunir, ordenar y replicar esas piezas de arte espontánea­s que son los memes, es para mí una manera humana de hacer el trabajo del algoritmo.

Hay infinidad de memes, pero muchos son malos o no van de la mano con el particular sentido de la actualidad y el humor que podemos tener los cordobeses. Y allí están los curadores de memes para selecciona­r el justo, el preciso. El que te permite llegar, en pleno brote cordobés de Ómicron, a una carcajada espontánea ante la imagen de Osvaldo Laport agarrándos­e la cabeza con un “Necesito hacerte un hisopado”.

Además de esos aficionado­s, por supuesto que la actividad se profesiona­lizó, en cuentas como @cordobeces o en @onlyincord­oba.

Un “congreso” de memes

Sin ir más lejos, hoy, en Vidón Bar (Achával Rodríguez 152), de 10 a 18, se realiza un “Memetón Vidonero”, con entrada gratuita. ¿De qué se trata?

Organizada por la cátedra de Herramient­as Digitales para Emprendedo­res de la Universida­d Siglo 21, en conjunto con Vidón Bar y con apoyo de La Voz, la actividad incluirá charlas sobre memes y su relación con el marketing, por la mañana. Y por la tarde, un taller de memes y (atención) una competenci­a de creación de memes.

De cualquier manera, este texto se hizo largo. Podría haber sido un meme.

El trabajo de mirar, selecciona­r, reunir, ordenar y replicar memes es una manera humana de hacer el trabajo del algoritmo.

 ?? CAPTURA DE PANTALLA ?? MEMES DEL CENSO. Circularon mucho en redes y WhatsApp en los últimos días.
CAPTURA DE PANTALLA MEMES DEL CENSO. Circularon mucho en redes y WhatsApp en los últimos días.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina