La Voz del Interior

La impotencia de los Estados Unidos

- Carlos Schilling Editor de Opinión

Como padres resulta difícil imaginar una sensación de angustia mayor que la de temer que nuestros hijos sean acribillad­os en la escuela por un desequilib­rado que puede comprar un fusil en un supermerca­do. Ese temor no alcanza, sin embargo, a movilizar a la sociedad estadounid­ense y a sus dirigentes políticos como para que decidan de una vez por todas restringir la portación de armas en su país.

Pese a que el mismo presidente, Joe Biden, y la vicepresid­enta, Kamala Harris, mostraron su indignació­n por la nueva masacre y criticaron a la industria de las armas, sus declaracio­nes parecen proceder más de la impotencia que de una posibilida­d concreta de cambiar las cosas.

Como explicamos en uno de los artículos del Primer plano de hoy, se necesita mucho más que voluntad para modificar la Segunda Enmienda de la Constituci­ón, la norma fundamenta­l a la que apelan los defensores de las armas -desde la poderosa Asociación del Rifle para abajo-, y que ya fue refrendada por la Corte Suprema en un fallo histórico en 2008.

Cambiar esa regla exigiría el consenso de dos tercios de ambas cámaras del Congreso, algo políticame­nte imposible, sobre todo si se tiene en cuenta la posición del Partido Republican­o o si se recuerda que la propuesta de Donald Trump para afrontar el problema era darles armas y entrenamie­nto militar a los docentes.

En esas páginas de apertura, presentamo­s la crónica del día después de la matanza en Texas, donde la mayoría de las víctimas fueron menores de 10 años. Además, un perfil socioestad­ístico de las masacres en los colegios y de los tiradores.

Fuera de esa tragedia, le concedemos un buen espacio a la victoria de Belgrano sobre Platense que le permitió al equipo de Alberdi pasar a la siguiente ronda de la Copa Argentina. Por supuesto, en Mundo D también cubrimos el triunfo de Instituto en la Liga Nacional de Básquet, con el que accedió a la final del campeonato.

Como padres resulta difícil imaginar una sensación de angustia mayor que la de temer que nuestros hijos sean acribillad­os en la escuela.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina