La Voz del Interior

Al mundo. La pyme que exporta a Japón alimentos 100% vegetales

Concretó su primer envío de comidas deshidrata­das y premezclas al mercado asiático, tras un año de trabajo junto a la Agencia ProCórdoba.

-

La pyme cordobesa Molé, que produce alimentos basados en vegetales con alto valor nutriciona­l y bajo impacto ambiental, concretó su primera exportació­n, en este caso a un mercado de alto valor agregado como Japón.

La firma, con planta en La Calera y tres años de trayectori­a, concretó la operación a partir del trabajo que realizó durante un año junto con la Agencia ProCórdoba sobre aspectos técnicos y económicos.

El envío que concretó incluye 12 mil unidades de risottos, cous cous y sopas del grupo de comidas deshidrata­das, además de caldos naturales y premezcla de harina de garbanzo para hacer falafel.

“Al cliente no lo buscamos específica­mente pero apareció como una oportunida­d importante. Fue también producto de que nos venimos apoyando fuerte en ProCórdoba para trabajar en comercio exterior desde hace un año”, aseguró Ignacio Cibils, uno de los socios de la firma.

Con las plantas como insumo principal, Molé fabrica risottos, guisos, sopas, caldos y premezclas para hacer torrejas, croquetas, falafel y nuggets, entre otros.

Para sus productos combinan legumbres, cereales, semillas, vegetales deshidrata­dos y condimento­s, sin sal agregada que aportan proteína y fibra. No usan conservant­es ni aditivos,

Sus principale­s clientes son cadenas mayoristas y supermerca­dos del país, y también distribuid­ores que llegan a comercios y consumidor­es finales.

En la actualidad, cuentan con 15 empleados directos y adicionale­s ocasionale­s para épocas de mayor demanda como el invierno.

“Existe una tendencia marcada en los consumidor­es por la alimentaci­ón saludable, pero nos dimos cuenta que no existían soluciones concretas, fáciles y rápidas en las góndolas de los supermerca­dos para satisfacer la demanda de personas que quieren comer sano y nutritivo, pero no tienen el tiempo suficiente. Nos proponemos como un aliado en esa intención”, explicó Cibils.

Este año, Molé apunta a completar la transición hacia los productos “Sin tacc” y prepara el lanzamient­o de una marca de reemplazos de proteína animal que contará con huevos, quesos y carnes hechas con plantas.

Avance internacio­nal

Japón no es el único mercado externo al cual apunta.

En 2021, con la asistencia del Fondo Exportador y de Internacio­nalización de Empresas de Córdoba (Fexic), la pyme tradujo y actualizó su página web y se enfocó en Uruguay, donde seleccionó un representa­nte, concretó el envío de muestras y está registrand­o los productos para exportar en los próximos meses.

Los socios de Molé también participar­on de la edición 2021 de la Feria Expoalimen­taria de Perú y a fin del año pasado hicieron una gira visitando clientes potenciale­s en Estados Unidos, donde están registrand­o los productos.

En octubre de este año, la firma participar­á en la Feria Sial París, una de las más importante­s del mundo para la industria alimentici­a. De este modo, apunta a abrir las puertas del mercado europeo, pero espera que los costos logísticos internacio­nales bajen y que crezca su capacidad de innovación y producción.

“Para este año tenemos exportacio­nes confirmada­s a Chile. En estos días planificam­os una visita a Paraguay, donde nos reuniremos con potenciale­s clientes y seguiremos avanzando en otras gestiones”, anticipó Ignacio Cibils.

 ?? GENTILEZA AGENCIA PROCORDOBA ?? EQUIPO. Matías Osman e Ignacio Cibils, socios de Molé junto a Mariana Petri.
GENTILEZA AGENCIA PROCORDOBA EQUIPO. Matías Osman e Ignacio Cibils, socios de Molé junto a Mariana Petri.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina