La Voz del Interior

El frío no pudo con las fiestas patronales y gauchas de Los Reartes

Es una de las fiestas populares más antiguas: su origen es anterior a la Revolución de Mayo. Une lo religioso y el día patrio.

- Carina Mongi Correspons­alía

Carlos Rey (65), con sombrero negro y poncho rojo, botas y espuelas, marcha a paso firme, sobre su caballo, en el multitudin­ario desfile por las calles de Los Reartes. Muy cerca van su nieta Mónica (22) y su bisnieto Santino (7).

El frío y la llovizna persistent­e del 25 de Mayo no pudieron frenar el ímpetu de las fiestas patronales, que volvieron a realizarse en esta antigua localidad del valle de Calamuchit­a después de dos años de pandemia.

Aseguran que sus orígenes, con otro formato, se remonta a los años previos a la Revolución de Mayo.

Carlos cuenta que a Mónica la llevaba a los desfiles desde que era una bebé. Le contagió su pasión, y también a su bisnieto. Tradicione­s que se transmiten en cada generación, se repiten en esta fiesta. Según su cálculo “a ojo” había más de 600 personas en el desfile, uno de los momentos más impactante­s del evento.

“Hace 35 años que participo, siempre fue una fiesta muy tradiciona­l en un pueblo que cuida lo autóctono y en el desfile siempre hubo muchos gauchos, pero esta vez hay más que otros años”, asegura.

El hombre celebró el regreso de la fiesta de forma presencial, como espacio de encuentro. “En estas épocas es mejor que nos unamos, como dijo el Martín Fierro: que los hermanos sean unidos, sino los devoran los de afuera”, parafrasea Carlos, de una asociación tradiciona­lista de Villa General Belgrano.

Ya dentro del predio Carlos Farios, la comida comienza a convertirs­e en protagonis­ta. Roque Olmedo Domínguez (69), revuelve de forma sincrónica dos ollas humeantes de locro con una cuchara de madera, que luego la hace “descansar” mientras con un cucharón rellena las bandejas plásticas. En total –dice- preparó unas 450 raciones que esperaba vender con ayuda del frío, que invita a la ingesta de comida calórica. Tiene un apellido ilustre en preparació­n de locro en la zona. Su madre, Martina Domínguez, sigue haciéndolo a los 91. “Yo aprendí de mi mamá y mis hijos también aprendiero­n a hacerlo”, señala.

En otro rincón, hay costillare­s a la llama y parrillas repletas. Muy cerca, con el fuego en el techo de chapa y unas brasas debajo, asoma una vaca con cuero, otra comida gauchesca. Hace más de ocho horas que la están cocinando. Franco Vialobo cuenta que la preparació­n comenzó la medianoche anterior, con el condimento, y a las 4 de la mañana empezaron a cocinarla. Estuvo lista al mediodía. “El gusto es diferente al asado tradiciona­l, se concentra más el chimichurr­i con el cuero”, relata.

El pericón nacional, durante la tarde, tuvo 90 parejas de baile en escena, en el campo. El profesor Fabio Castro, que coordinó el trabajo, valoró el esfuerzo de la gente que viajaba cada miércoles y domingo, de distintas localidade­s a ensayar. “Fue muy emotivo, bailar bajo la llovizna y como homenaje a quien fuera mi profesor Raúl Godoy”, señala. Fue récord de participan­tes.

La directora de Turismo, Valeria Calarco, reveló que la fiesta nació en forma espontánea y se remonta a los años previos de la Revolución de Mayo.

“Es una fiesta muy antigua que se realizaba cuando la gente bajaba de las sierras por la visita del cura a la región, una o dos veces al año, eso era motivo de festejo y los vecinos de Los Reartes eran anfitrione­s y había guitarread­a y comidas en todas las casas”, reveló.

Con el tiempo, el evento es concentró en un predio, celebrando ambas cuestiones: lo religioso, por la patrona Inmaculada Concepción y la fecha patria.

Artistas y destreza criolla. Por el escenario pasaron artistas locales, humoristas, academias de baile, Natalia Pastorutti y Lucio “el Indio” Rojas. Hubo, en otro rincón, destrezas criollas, otro clásico de la tradición. Con el desfile como gran atracción.

 ?? LAVOZ ?? DESFILE GAUCHO. Un desfile a caballo, por la patria y por la Virgen.
LAVOZ DESFILE GAUCHO. Un desfile a caballo, por la patria y por la Virgen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina